AFRY moderniza planta chilena con sistema Reboiler para mitigar emisiones gaseosas

La firma internacional AFRY implementa tecnología avanzada para mitigar emisiones gaseosas en planta de celulosa, integrando ingeniería BIM y estándares ambientales globales.

AFRY moderniza planta chilena con sistema Reboiler para mitigar emisiones gaseosas

En una apuesta por la sostenibilidad industrial y la mejora ambiental, la firma internacional AFRY avanza en el desarrollo de ingeniería para implementar el proyecto Reboiler en una planta de celulosa ubicada en el sur de Chile. El objetivo es claro: eliminar o reducir significativamente la emisión de gases no condensables (NCG), principales responsables de los olores molestos que afectan a comunidades cercanas.

El sistema Reboiler recolecta vapores generados en el proceso de producción de celulosa, los somete a un intercambio térmico y genera vapor limpio, reemplazando el uso de vapor contaminado que históricamente se utilizaba en la operación. Esta actualización tecnológica representa un salto cualitativo en la gestión ambiental de plantas industriales, especialmente en instalaciones con décadas de operación.

La eliminación de los NCG se realiza mediante su recolección y tratamiento bajo condiciones controladas de presión y temperatura, lo que permite reducir emisiones odoríferas y mejorar la convivencia con el entorno. Aunque esta solución es común en países con regulaciones ambientales estrictas, su implementación en Chile marca un avance importante en la modernización del sector celulósico.

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es el uso de ingeniería BIM 3D colaborativa, que incluye diagramas P&ID inteligentes. Esta metodología permite integrar disciplinas técnicas en un modelo digital que gestiona información geométrica, de tiempos, costos, impacto ambiental y mantenimiento, a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto.

“Este proyecto ha sido un salto importante para nuestra operación en Chile. La integración plena de BIM nos ha permitido diseñar de manera más eficiente, coordinada y precisa, con impactos positivos en la calidad de la ingeniería entregada y en los tiempos del cliente”, señaló Franklin Canales, Project Manager de AFRY Chile.

La iniciativa también se alinea con estándares internacionales como la norma ISO 50001, orientada a la gestión eficiente de la energía en procesos industriales. Con ello, AFRY refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la competitividad industrial en América Latina.

Este tipo de proyectos no solo mejora el desempeño ambiental de las plantas, sino que también fortalece la licencia social para operar, un factor cada vez más relevante en industrias con alto impacto territorial. En un contexto global donde la descarbonización y la eficiencia energética son prioridad, AFRY demuestra que la ingeniería puede ser aliada de la sostenibilidad.


Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *