La CDHCM celebra la reciente reforma a la Ley Federal del Trabajo que reconoce la relación laboral con plataformas digitales, permitiendo a casi 700 mil repartidores y conductores gozar de seguridad social y prestaciones básicas. Conoce cómo esta medida equilibra la modernidad con la justicia laboral y garantiza mejores condiciones para quienes hacen posible la economía de plataformas.
Leer más
Conoce cómo la nueva zona de refugio pesquero parcial temporal frente a Chabihau, Yucatán, busca recuperar especies clave, fortalecer la economía local y asegurar que el mar siga alimentando a futuras generaciones. Un respiro hoy para pescar con más fuerza mañana.
Leer más
La Ciudad de México impone un límite del 50% de noches al año para rentas en Airbnb. ¿Restaura el equilibrio en colonias turísticas o solo calienta el debate? Expertos, activistas y la plataforma misma chocan sobre el impacto real. Aquí descubrimos si este tope es el primer paso para una política urbana integral.
Leer más
La desaparición del IFT reacomoda el tablero de las telecomunicaciones en México. Ahora, tres nuevas instancias –la Agencia de Transformación Digital, la SICT y el organismo antimonopolios de la Secretaría de Economía– se repartirán las tareas. Este cambio promete modernizar la regulación, aunque no está exento de dudas sobre coordinación y eficacia.
Leer más
Descubre cómo la PROFECO actualiza las multas y montos de operación para 2025 sin meter nuevos cargos ni complicar trámites. Un ajuste obligado por la ley para mantener a raya los abusos, sin vaciar tu cartera ni ponerte contra la pared.
Leer más
El Senado de México ha dado un paso decisivo al aprobar una reforma histórica que regula el trabajo en plataformas digitales, beneficiando a 658 mil trabajadores de aplicaciones como Uber, DiDi y Rappi. Esta legislación no solo reconoce formalmente la relación laboral, sino que también garantiza acceso a seguridad social, protección contra accidentes y derechos laborales esenciales, creando un entorno laboral más justo y sostenible.
Leer más
Descubre cómo Morena está impulsando una reforma revolucionaria para garantizar que más de 2 millones de trabajadores en restaurantes, hoteles y gasolineras reciban un salario mínimo, sin depender de las propinas. Esta iniciativa busca formalizar la economía laboral, proteger los derechos de los empleados y combatir la inequidad en el sector.
Leer más
Descubre en este artículo cómo la jugada legislativa podría cambiarle la cara al trabajo en plataformas digitales. Te explicamos, con un lenguaje cercano y sin rollos complicados, qué implica esta regulación exprés para repartidores, conductores y empresas. Aquí encontrarás las claves para entender por qué este jaloneo entre Congreso, apps y chamba flexible no es cualquier menudencia, sino un parteaguas para la economía digital y la vida diaria
Leer más