Descubre un análisis comparativo del Índice Nacional de Mejora Regulatoria (IENMR) 2022, que destaca avances y brechas en la digitalización de trámites municipales en México. Este artículo ofrece datos clave, estudios de caso y recomendaciones para impulsar la eficiencia administrativa y la inclusión digital en todos los municipios del país.
Leer másEste análisis detallado evalúa el estado de la Mejora Regulatoria en México, utilizando datos recientes de CONAMER e INEGI. Destaca avances en digitalización, reducción de costos y tiempos, así como áreas críticas para mejorar. Un recurso clave para académicos, reguladores y ciudadanos interesados en entender el impacto de estas políticas en la eficiencia administrativa y la calidad de vida.
Leer másConoce cómo la regulación 'FOVISSSTE-INFONAVIT Unidos' transforma el acceso a la vivienda para los trabajadores mexicanos. Este esquema permite combinar créditos entre derechohabientes de ambas instituciones, aumentando la capacidad de financiamiento sin costos adicionales ni trámites complicados. Descubre cómo este proyecto, en consulta pública, puede cambiar el futuro de miles de familias mexicanas.
Leer másDescubre cómo la reciente propuesta de CONSAR para reducir la reserva especial de las AFOREs puede transformar el sistema de ahorro para el retiro en México. Este análisis profundo examina los beneficios y riesgos de la regulación, su impacto en los trabajadores mexicanos y destaca la importancia de la participación ciudadana en la consulta pública de CONAMER. Una oportunidad para comprender y actuar sobre el futuro de tu fondo de retiro.
Leer másEste análisis explora en profundidad cómo la Inteligencia Artificial está transformando los procesos regulatorios en gobiernos de todo el mundo. Presentando oportunidades de digitalización, estudios de caso y desafíos éticos, este artículo es una guía esencial para autoridades, reguladores y ciudadanos que desean entender el impacto de la IA en la eficiencia y transparencia de la administración pública. Con un enfoque profesional y ejemplos
Leer másLa Estrategia Nacional del Sector Eléctrico impulsa la generación de energía a través de abasto aislado en México. Manuel Ahumada, de Enlight, destaca la necesidad de una mejora regulatoria clara y eficiente para fomentar inversión en proyectos de hasta 20 megawatts, enfatizando la importancia de trámites simplificados y permisos ágiles para el desarrollo de energía sustentable.
Leer másExplora el impacto de la eliminación de precios máximos del Gas LP en México. Descubre cómo esta regulación afecta a consumidores y permisionarios, promoviendo la competencia en el mercado, y los retos que representa para las familias mexicanas.
Leer másConoce el nuevo acuerdo de la Comisión Nacional de Hidrocarburos para simplificar trámites en el sector energético de México. Descubre cómo esta medida reduce la carga administrativa, acelera los procesos y elimina duplicidades, generando beneficios para las empresas de hidrocarburos.
Leer más