50 minutos atrás
2 mins lectura

Acuerdo por el que se declaran como zonas libres del barrenador grande del hueso del aguacate (Heilipus lauri), barrenador pequeño del hueso del aguacate (Conotrachelus aguacatae y C. perseae) y de la palomilla barrenadora del hueso (Stenoma catenifer), a los municipios y zonas agroecológicas del territorio nacional que se mencionan.

Acuerdo por el que se declaran como zonas libres del barrenador grande del hueso del aguacate (Heilipus lauri), barrenador pequeño del hueso del aguacate (Conotrachelus aguacatae y C. perseae) y de la palomilla barrenadora del hueso (Stenoma catenifer), a los municipios y zonas agroecológicas del territorio nacional que se mencionan.

Una gran victoria para el aguacate mexicano: nuevas zonas libres de plagas han sido declaradas oficialmente en el DOF. Este acuerdo garantiza la protección del “oro verde” en diversas regiones del país, fortaleciendo su cultivo y calidad.

Consulta la disposición legal en el DOFArrow

Protegiendo el tesoro verde: Nuevas zonas libres de plagas del aguacate

El Diario Oficial de la Federación (DOF) ha publicado el 13 de octubre de 2025 un acuerdo trascendental para el sector agrícola mexicano. Este documento declara como zonas libres de tres peligrosas plagas—el barrenador grande del hueso del aguacate (Heilipus lauri), el barrenador pequeño (Conotrachelus aguacatae y C. perseae) y la palomilla barrenadora (Stenoma catenifer)—a varios municipios y zonas agroecológicas del país.

¿Por qué es importante?

El aguacate, conocido como “oro verde” debido a su valor económico y cultural, por fin cuenta con un instrumento legal para garantizar su calidad y producción en zonas específicas. Este acuerdo representa un paso firme hacia una agricultura más sostenible y libre de amenazas que afectan este preciado fruto.

Municipios protegidos

Las nuevas zonas declaradas libres de plagas abarcan diversos municipios y regiones del territorio mexicano. Entre ellos se encuentran:

  • Michoacán: Tierra Caliente y zonas serranas.
  • Jalisco: Altos y regiones subtropicales.
  • Estado de México: Valle de Toluca y municipios aledaños.

Cada región ha demostrado condiciones agroecológicas favorables que las hacen aptas para esta declaración.

Impacto en el sector aguacatero

Esta noticia marca un hito en la lucha contra las plagas que han amenazado el cultivo de aguacate. Los productores ahora pueden tener mayor confianza en la preservación de sus cultivos, ayudando a reafirmar a México como líder mundial en la exportación de este fruto. Además, el acuerdo fomenta el desarrollo regional y la competitividad global.

Para conocer más detalles sobre este acuerdo, visita la publicación oficial en el DOF: DOF - Acuerdo 13/10/2025.

###

Artículos relacionados

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *