El Gobierno federal decretó la creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Tuxpan, Veracruz, con 235 hectáreas estratégicas para el transporte de hidrocarburos, agroindustria y comercio exterior. El proyecto incluye beneficios fiscales, conectividad portuaria y energética, y busca atraer inversión privada nacional e internacional.
El 26 de agosto de 2025, el Diario Oficial de la Federación publicó el Acuerdo por el que se emite la Declaratoria del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Tuxpan, un proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y solicitado por la gobernadora Rocío Nahle. El nuevo polo abarcará 235 hectáreas en el municipio de Tuxpan, con salida directa al Golfo de México y conexión terrestre con el centro del país vía la autopista México–Tuxpan.
Este nodo logístico se suma a los cuatro polos ya establecidos en Veracruz como parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: Coatzacoalcos I y II, Texistepec y San Juan Evangelista.
El decreto establece que el polo tendrá vocaciones prioritarias en logística, agroindustria, industria ligera y pesada, energía, textil especializada, comercio internacional y almacenamiento. Su cercanía al Aeropuerto Fausto Vega Santander (4 km), al puerto de Tuxpan (7.7 km) y a la terminal marítima Cobos (5.5 km) lo posiciona como un punto clave para el transporte de hidrocarburos, productos agroindustriales y mercancías de exportación.
Además, el predio cuenta con licencia de uso de suelo mixto industrial, está fuera de áreas naturales protegidas y dentro de una reserva ecológica productiva, lo que permite su desarrollo con criterios de sostenibilidad.
La Secretaría de Energía emitió un dictamen de prefactibilidad positiva, estimando una demanda eléctrica de 4 MW en su etapa madura, con crecimiento proyectado de 2 a 3.5 MW entre 2027 y 2030. El punto de conexión más cercano en alta tensión (115 kV) está a 0.8 km, y se prevé un consumo de 0.5 MMpcd de gas natural.
El polo también cuenta con infraestructura carretera, acceso a líneas de transmisión, y está preparado para recibir centros de carga industriales que deberán solicitar su red de conexión específica.
Las empresas que se instalen en el Polo de Tuxpan podrán acceder a deducción inmediata del 100% en activos fijos nuevos, deducción adicional del 25% en programas de capacitación dual, y deducción adicional del 25% en investigación y desarrollo. Además, se contempla la reducción del ISR y del IVA, así como la concesión de predios federales, estatales y municipales.
Tuxpan cuenta con más de 150 mil habitantes y está rodeado por municipios como Tamiahua, Álamo Temapache y Tihuatlán. El decreto destaca la presencia de 56 comunidades indígenas, aunque el INPI determinó que no se requiere consulta previa, libre e informada para este proyecto.
En materia educativa, el municipio alberga más de 15 instituciones de nivel medio superior y superior, lo que facilita la formación de talento técnico y profesional para las industrias que se instalarán.
Todos los campos son obligatorios *