La trampa de la informalidad: cómo la burocracia fiscal ahoga a las mipymes mexicanas

La excesiva carga de trámites y el desconocimiento fiscal mantienen a miles de negocios en la informalidad. Opino sobre esta paradoja que frena nuestra economía.

La trampa de la informalidad: cómo la burocracia fiscal ahoga a las mipymes mexicanas

Me duele decirlo, pero nuestro sistema está diseñado para que las mipymes naufraguen antes de alcanzar puerto seguro. Mientras escribo esto, miles de negocios brillantes mueren en etapas tempranas, no por falta de talento, sino por una maraña burocrática que parece hecha a propósito para mantenerlos en la sombra.

Los datos no mienten:

¿Realmente queremos una economía vibrante? Porque así sólo cultivamos el miedo y la mediocridad.

Tres errores que cometemos como sociedad

  1. Tratamos igual a gigantes y a emprendedores: Exigirles los mismos requisitos a una multinacional que a un local de tacos es como ponerle un yate a competir contra kayaks.

  2. Educamos para ser empleados, no empresarios: Aquí aplaudo la fallida iniciativa de enseñar empresarialidad en primarias. ¿Cuántos talentos se pierden por no saber leer un estado de cuenta?

  3. Premiamos la informalidad: Sin acceso a créditos reales ni asesoría fiscal sencilla, ¿qué incentivo tiene Don Beto para dejar su "negocio bajo el agua"?

La analogía perfecta: Es como pedirle a alguien que aprenda a nadar... atándole las manos y echándolo al mar.

Lo que urge cambiar

  • Ventanillas únicas reales para registro express de negocios.

  • Régimen fiscal diferenciado que no ahogue en su primer año.

  • Asesoría gratuita del SAT en lenguaje humano, no en jerigonza fiscal.

Para los escépticos: Sí, la formalidad trae beneficios. Pero cuando el camino está lleno de hoyos, hasta el viaje más prometedor se vuelve una pesadilla.

¿Tú qué opinas? ¿Es miedo o son barreras reales lo que frena a las mipymes? En AI Regula Solutions estamos documentando casos reales – suscríbete para ver cómo empresarios como tú navegan este sistema roto.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *