Costa Rica desenmascara a Pemex: así se hace tecnología en gasolineras sin sacar al humano

Mientras Pemex lucha con deudas y obsolescencia, Costa Rica reinventa sus estaciones de servicio: tecnología que potencia al personal, no lo reemplaza. Descubre el modelo que México ignora.

Costa Rica desenmascara a Pemex: así se hace tecnología en gasolineras sin sacar al humano

En Costa Rica, una ley prohíbe el autoservicio en gasolineras. Podría ser una barrera, pero se convirtió en un catalizador de ingenio: ¿cómo digitalizar sin deshumanizar? La respuesta está en estaciones donde surtidores inteligentes conviven con sonrisas, apps de fidelización se mezclan con recomendaciones personalizadas, y la tecnología no elimina empleos: los hace más estratégicos.

Tecnología con rostro humano

Mientras México debate automatización vs. empleo, Costa Rica demuestra que son falsos opuestos. Herramientas como QuickStation (de PRODUSOFT) gestionan inventarios y facturas electrónicas en tiempo real, pero el cobro y servicio siguen en manos de personal capacitado. La app de ENERSOL permite acumular puntos desde el celular, pero es el equipo en pista quien convierte datos en atención cálida.

"La innovación no está reñida con la normativa. Está a su favor", insiste la Cámara de Empresarios del Combustible.

Lo que gana el consumidor (y Pemex no ofrece)

  • Menos esperas: Pagos digitales sin contacto agilizan transacciones.

  • Seguridad: Videovigilancia integrada y transacciones trazables.

  • Experiencia personalizada: El empleado usa datos en tiempo real para ofrecer promociones o gestionar flotas.

El mensaje oculto para México

Mientras Pemex recorta inversión en tecnología, Costa Rica muestra que modernizar gasolineras no requiere eliminar puestos:

  1. Capacitación: Personal que domina herramientas digitales.

  2. Ecosistema tecnológico: Alianzas con empresas como 4GAS y PRODUSOFT.

  3. Regulación inteligente: Prohibir autoservicio no frena innovación; la redirige.

"El futuro no está en eliminar la interacción humana, sino en enriquecerla", sentencian desde la Cámara. Una lección que México, atrapado en debates binarios, parece no escuchar.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *