México esperará al plazo límite para responder a los nuevos aranceles automotrices de Trump. Te contamos los detalles de la estrategia del gobierno mexicano.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves que su gobierno dará una "respuesta integral" a los aranceles impuestos por Estados Unidos una vez que pase el plazo del 2 de abril, fecha límite que dio el presidente Donald Trump para revisar las medidas comerciales.
En su conferencia matutina, Sheinbaum dejó claro que México no reaccionará por partes a cada anuncio de Trump, sino que prepara una estrategia unificada que cubra:
Los aranceles del 25% al acero y aluminio
El nuevo impuesto a autos no fabricados en EU
Cualquier otra medida que anuncie EU en los próximos días
"Los mexicanos deben saber que vamos a defender a México, sus empleos y empresas", afirmó la mandataria, destacando que el país mantiene un canal de comunicación único con Washington.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien participó por videollamada desde Washington, reveló avances importantes:
Se logró evitar aranceles múltiples para productos que cruzan la frontera repetidamente durante su fabricación
EU aceptó descuentos para vehículos con componentes estadounidenses
México busca extender esos beneficios a autopartes fabricadas localmente
"Las empresas automotrices en México son en su mayoría de capital estadounidense", recordó Sheinbaum, un argumento clave en las negociaciones.
Lo que sigue depende de lo que ocurra después del 2 de abril:
Si EU mantiene los aranceles, México aplicará contramedidas
El gobierno buscará proteger los 1.2 millones de empleos directos del sector
Se analizarán opciones dentro del marco del T-MEC
¿Crees que México debería responder con aranceles similares o priorizar la negociación? Mantente informado con los análisis exclusivos que publicaremos en AI Regula Solutions sobre este crucial tema comercial.
Todos los campos son obligatorios *