La presidenta Sheinbaum analiza imponer aranceles a productos estadounidenses en respuesta a medidas de Trump, pero busca primero una salida negociada.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este lunes que su gobierno no descarta aplicar aranceles recíprocos a productos estadounidenses, en respuesta a las medidas proteccionistas anunciadas por Donald Trump. Sin embargo, aclaró que la prioridad sigue siendo evitar una escalada en la guerra comercial mediante negociaciones.
Trump impuso aranceles globales el 2 de abril, afectando a acero, aluminio y parcialmente a la industria automotriz mexicana.
Sheinbaum advirtió que responder con impuestos similares aumentaría precios en México, donde ya hay déficit comercial en esos sectores.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, viajará esta semana a Washington para buscar un acuerdo.
Los productos amparados por el T-MEC están exentos, pero industrias clave siguen en la mira.
En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó:
"Podríamos fácilmente imponer un 25% al acero estadounidense, pero eso encarecería los costos para nuestros consumidores. Primero agotaremos la vía diplomática".
La estrategia refleja un equilibrio delicado:
✔️ Proteger empresas mexicanas sin dañar la economía local.
✔️ Mantener el T-MEC como marco de negociación.
✔️ Evitar represalias que afecten a exportaciones no cubiertas por el tratado.
🔎 ¿Qué sigue? Suscríbete a AI Regula Solutions para análisis profundos sobre el impacto de estas medidas en la economía mexicana.
¿Qué productos mexicanos afectan los aranceles de Trump? Acero, aluminio y autopartes no cubiertas por el T-MEC.
¿Cuándo se decidirá si México aplica aranceles? Dependerá del resultado de las negociaciones de Ebrard en Washington.
¿Aumentarán los precios en México? Sí, si se imponen aranceles recíprocos, especialmente en construcción y manufactura.
¿Qué pasa con el T-MEC? Sigue vigente, pero no protege a todos los sectores.
Esta disputa revive tensiones de 2018, cuando Trump impuso aranceles al acero mexicano. La diferencia ahora es que México tiene menos margen para responder sin afectar su propia economía. Mientras Sheinbaum apuesta al diálogo, la industria espera una solución rápida antes de perder competitividad.
📢 ¿Tú qué opinas? ¿Debe México responder con aranceles o mantener la negociación? Comenta y comparte.
Todos los campos son obligatorios *