El Senado concluyó un curso técnico sobre hidrocarburos y transición energética impartido por el IMP, con llamados a fortalecer a Pemex y redefinir la política fiscal del sector.
En un momento clave para el futuro energético del país, el Senado de la República concluyó el curso “Conocimiento del Negocio del Sector Hidrocarburos y Energía hacia la Transición Energética”, impartido por el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP). La capacitación, promovida por la Comisión de Energía, reunió a legisladores y asesores para actualizar conocimientos técnicos sobre exploración, producción, refinación, gas, petroquímica y transición energética.
El curso se desarrolló en el marco del 60 aniversario del IMP y fue impulsado por la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Comisión de Energía, quien agradeció la participación del instituto y subrayó la importancia de contar con un cuerpo legislativo técnicamente preparado para enfrentar los desafíos del sector.
Durante las sesiones, se abordaron temas estratégicos como el estado del Sistema Nacional de Refinación, la situación fiscal de Pemex, el papel de la investigación tecnológica y la necesidad de una política energética que combine soberanía, seguridad y sostenibilidad.
Una de las voces más críticas fue la de la senadora Yeidckol Polevnsky Gurwitz, quien se pronunció por una reforma fiscal que favorezca a Pemex, así como por una asignación presupuestal realista desde la Cámara de Diputados. “No se puede hablar de soberanía energética sin inversión en ciencia, tecnología y capital humano”, afirmó.
Por su parte, la senadora Raquel Bonilla Herrera, secretaria de la Comisión, destacó que el curso permitió reconocer la realidad de una industria que fue “abandonada y saqueada durante años”, y que hoy requiere fortalecerse para garantizar la seguridad energética del país.
Zoloxochitl del Consuelo Aquino Campos, directora de Capacitación y Desarrollo del IMP, agradeció al Senado la oportunidad de acercar el conocimiento técnico a los tomadores de decisiones. El curso forma parte de una estrategia institucional del IMP para posicionarse como un actor clave en la formación de capacidades dentro del sector público.
Cabe recordar que el IMP también participó recientemente en el Foro Latinoamericano de Refinación, Petroquímica y Energías de la Transición (LARPET 2025), donde se discutieron los retos de la industria en América Latina, incluyendo la necesidad de modernizar refinerías, diversificar la matriz energética y fortalecer la regulación técnica.
Todos los campos son obligatorios *