El Instituto Mexicano del Petróleo y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco sellan una alianza histórica para impulsar investigación, innovación y formación de talento en el sector energético.
En un paso decisivo hacia la modernización del sector energético, el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) firmaron un Convenio General de Colaboración que promete impulsar la investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de talento especializado. El acuerdo, sellado en un acto protocolario, marca el inicio de una alianza estratégica entre la academia y la industria, con el objetivo de acelerar la innovación en un sector clave para la economía nacional.
La Dra. Elizabeth Mar Juárez, directora general del IMP y primera mujer en liderar la institución en sus seis décadas de historia, destacó el papel de los jóvenes en esta transformación. “El futuro energético de México necesita mentes curiosas y comprometidas. Hoy los invitamos a ser parte de este cambio”, afirmó ante un auditorio repleto de estudiantes. Su mensaje resonó como un llamado a las nuevas generaciones para sumarse a proyectos que definirán la sustentabilidad y competitividad del país.
Por su parte, el rector Guillermo Narváez Osorio enfatizó que este convenio beneficiará directamente a los estudiantes de la UJAT, ofreciéndoles acceso a recursos, capacitación y oportunidades en proyectos reales. “Si se apropian de estas oportunidades, estarán construyendo no solo su futuro, sino el de México”, aseguró.
El convenio establece mecanismos para aprovechar recursos humanos, materiales y financieros en áreas como:
Investigación aplicada en energías limpias y eficiencia energética.
Programas de capacitación para profesionales y estudiantes.
Transferencia de tecnología entre el IMP y la UJAT.
Además, la participación de la Dra. Mar Juárez como líder del IMP simboliza un avance en la inclusión de mujeres en puestos estratégicos del sector energético. “Soy prueba de que las cosas están cambiando. Si sueñan en grande, llegarán lejos”, compartió, inspirando a más jóvenes, especialmente mujeres, a incursionar en la ciencia y la tecnología.
Este acuerdo no solo fortalece el desarrollo del Sureste mexicano, sino que también sienta las bases para una transición energética más justa y sostenible. Los detalles de los proyectos específicos se darán a conocer en los próximos meses a través de AI Regula Solutions, plataforma especializada en actualizaciones regulatorias y tecnológicas del sector.
¿Te interesa ser parte de esta revolución energética? Mantente atento a las próximas publicaciones y descubre cómo puedes sumarte a esta iniciativa que está cambiando el rumbo de México.
Todos los campos son obligatorios *