Descubre por qué Elon Musk elige a Texas para lanzar su flota de robotaxis, desafiando regulaciones y asumiendo riesgos en las calles de Austin, mientras surgen dudas sobre la verdadera seguridad y responsabilidad de los vehículos sin conductor.
Elon Musk vuelve a encender la mecha con una nueva y polémica promesa: lanzar Robotaxis de Tesla para junio en Austin, Texas. ¿La razón para elegir la tierra de los cowboys? Según los críticos, es bastante evidente: las regulaciones en el estado son mínimas y dan rienda suelta a que el gigante de los autos eléctricos experimente en las calles con vehículos sin conductor. Mientras tanto, quedan en el aire varias preguntas: ¿qué tan lista está la tecnología? ¿Quién se hará responsable si ocurre un accidente con un auto sin conductor? Y, sobre todo, ¿por qué Texas ha decidido lavarse las manos?
Texas, el paraíso de Musk Cuando Musk movió la sede de Tesla de California a Austin en 2021, muchos vieron en ese cambio un intento de evadir las más rigurosas reglas de la costa oeste. Allá, las autoridades exigen permisos, controles y números claros sobre las millas que se han recorrido en pruebas autónomas. En Texas, en contraste, basta con que el auto esté registrado y asegurado. Punto final. La ley estatal, con su enfoque minimalista, prohíbe incluso a las ciudades meter la cuchara, lo cual ha generado caos en urbes como Austin, donde los robotaxis de Waymo y Cruise —y pronto Tesla— zigzaguean sin tanta supervisión.
Promesas inciertas… otra vez Lo cierto es que Musk lleva ya casi una década prometiendo “la inminente revolución” en conducción autónoma, pero la realidad es que Tesla jamás ha obtenido un permiso oficial en California para operar robotaxis sin conductor. Ni uno. Y ahora se presume que lo hará en Texas sin mayores problemas. ¿Qué tan seguro es eso para el público? Nadie lo sabe. Expertos en vehículos autónomos dudan que Tesla dé un vuelco de la noche a la mañana; es más probable que haga pruebas limitadas en zonas puntuales de Austin, tal vez con un humano de respaldo detrás de la cortina. Pero Musk, con su hablar arrebatado, deja entrever una fantasía en la que los Tesla se desplazan “sin supervisión” y con nadie a bordo.
El riesgo de las calles libres Mientras Tesla anda en su laboratorio rodante, Austin recibe críticas de los habitantes, sobre todo después de que varios robotaxis se atascaran en plena calle o bloquearan el tráfico por no saber sortear obstáculos. Con la ley texana prohibiendo regulaciones locales, la ciudad se ve con las manos atadas: no puede multarlos, no puede exigirles planes de pruebas y no puede forzar la adopción de protocolos de seguridad más estrictos. En otras palabras, la urbe es el escenario de un experimento masivo. Y eso tiene a más de uno con los nervios de punta.
La gran pregunta: responsabilidad Musk ha sabido escabullirse antes de la responsabilidad en choques con los sistemas de asistencia que Tesla llama Autopilot o Full Self-Driving, pidiendo a los usuarios estar “siempre listos para tomar el volante”. Pero con un vehículo totalmente sin conductor, ese argumento se cae a pedazos. Nadie podrá culpar a un conductor que no existe, así que Tesla tendría que responder directamente. Para algunos inversores, esta promesa suena a maniobra publicitaria para desviar la atención de las decepcionantes ganancias de la compañía. Para otros, es una muestra del temple temerario de Musk, que hace lo que sea para dar de qué hablar.
¿Qué sigue? Aun si Tesla logra desplegar robotaxis sin supervisión real, queda por ver la escala y la efectividad de ese experimento. Tal vez unos cuantos autos den vueltas en un perímetro minúsculo de Austin, con la esperanza de que la prensa difunda titulares grandilocuentes sobre la “nueva era” de la movilidad. Entretanto, la ciudadanía se debate entre la fascinación y el temor. ¿Estamos listos para ver Teslas sin conductor en la vía pública? ¿Cuánto riesgo está dispuesto a correr Texas para ganarle la carrera a California en innovación? Y, por encima de todo, ¿es esta movida un salto audaz hacia el futuro o un experimento irresponsable con vidas humanas?
Todos los campos son obligatorios *