7 horas atrás
2 mins lectura

Rig count cae 43%: Pemex bajo presión por deuda y parálisis operativa

La actividad de perforación en México se desploma 43%; Pemex enfrenta deuda, impagos y suspensiones de taladros. Gobierno lanza fondo de 250 mil mdp.

Rig count cae 43%: Pemex bajo presión por deuda y parálisis operativa

Un desplome que prende alarmas

La actividad de perforación en México atraviesa su peor momento en más de una década. De acuerdo con el recuento de Baker Hughes, en agosto de 2025 operaron 28 plataformas frente a 49 un año antes, lo que representa una caída del 43% anual. El ajuste fue más severo en tierra, donde los equipos activos se redujeron a la mitad (de 30 a 15), mientras que en aguas someras pasaron de 19 a 13.

Producción en declive y riesgos fiscales

La reducción del rig count no es un dato aislado: la producción de crudo de Pemex cayó de 1.8 a 1.6 millones de barriles diarios en el último año, el nivel más bajo desde 1979. Esta tendencia amenaza la meta gubernamental de estabilizar la plataforma en 1.8 Mb/d hacia 2035 y compromete la recaudación petrolera, que sigue siendo un pilar para las finanzas públicas.

Deuda, impagos y parálisis en la cadena

Pemex enfrenta una tormenta perfecta:

  • Deuda financiera: bordea los 100 mil millones de dólares.
  • Pasivos con proveedores: superan los 430 mil millones de pesos (unos 23 mil millones de dólares).
  • Contratistas en paro: Grupo México detuvo cuatro plataformas en el segundo trimestre; operadores internacionales como Borr Drilling y Fontis (Paratus) también suspendieron equipos por falta de pagos.

Esta situación genera un efecto dominó: pymes proveedoras en Tabasco, Campeche y Veracruz enfrentan quiebras, mientras que miles de empleos están en riesgo.

La respuesta: un fondo de 250 mil millones de pesos

En agosto, el gobierno lanzó un vehículo financiero administrado por Banobras, con garantía soberana y un monto de 250 mil millones de pesos (13.4 mil millones de dólares). El objetivo: normalizar pagos a proveedores y financiar proyectos estratégicos en exploración y producción. Sin embargo, expertos advierten que la efectividad dependerá de:

  • Velocidad de despliegue.
  • Priorización de campos con infraestructura disponible.
  • Capacidad para destrabar equipos y cuadrillas hoy detenidas.

Riesgos latentes: costos y competitividad

  • Reactivación costosa: cada equipo detenido implica gastos adicionales en movilización, certificaciones y curva de aprendizaje.
  • Campos maduros en declinación: sin inversión sostenida, la base productiva seguirá cayendo.
  • Competitividad en riesgo: la falta de certidumbre desalienta a contratistas y eleva el costo de futuros contratos.

¿Qué significa para el ciudadano?

Menor producción implica mayor dependencia de importaciones, lo que puede presionar el precio de combustibles y el gasto público. Además, el rescate financiero de Pemex absorbe recursos que podrían destinarse a salud, educación o infraestructura social.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *