6 horas atrás
3 mins lectura

Fibra E de CFE emite bono por 650 mdd para modernizar la red eléctrica

CFE lanza bono internacional por 650 mdd para financiar la expansión de la Red Nacional de Transmisión. Conoce detalles, beneficios y riesgos.

Fibra E de CFE emite bono por 650 mdd para modernizar la red eléctrica

Un regreso estratégico a los mercados internacionales

La Fibra E de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció la emisión de un bono internacional por 650 millones de dólares, marcando su primera colocación de deuda desde 2018. El objetivo: financiar el Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030, que contempla 8,177 millones de dólares en inversión para la Red Nacional de Transmisión (RNT), pieza clave para garantizar energía confiable y asequible en todo el país.

Transmisión, el eslabón crítico

La RNT es el “sistema nervioso” del sector eléctrico: sin redes robustas, la integración de energías renovables y el nearshoring industrial se frenan. Hoy, México enfrenta cuellos de botella en regiones estratégicas, lo que limita la conexión de parques solares y eólicos. Con esta emisión, la CFE busca modernizar 275 líneas y 524 subestaciones para atender la creciente demanda y reducir riesgos de apagones.

Estructura y calificación

  • Monto: 650 millones de dólares.
  • Plazo: 15 años, con vida media de 7.3 años.
  • Colocadores: Citi y Bank of America.
  • Calificación:BBB- con perspectiva estable, equivalente a la deuda soberana, según Fitch Ratings.
  • Destino: adquisición de derechos económicos adicionales en el fideicomiso que administra los ingresos de transmisión, sin vender activos físicos.

¿Por qué en dólares y en el extranjero?

Según Iván Cajeme Villarreal Camero, director de CFE Capital, el mercado internacional ofrece mayor profundidad y menor volatilidad que el local. Además, se implementarán coberturas cambiarias para mitigar riesgos peso-dólar. “Queremos que en el exterior se conozca el proyecto de la CFE y su papel estratégico en la transmisión eléctrica”, afirmó.

Impacto esperado: ingresos y rendimientos

Fitch proyecta que la Fibra E reciba 3,800 millones de pesos en 2025, cifra que crecería a 6,300 millones en 2027, gracias a los derechos de cobro por transmisión. Estos flujos predecibles, respaldados por tarifas reguladas y contratos a largo plazo, hacen del bono un instrumento atractivo para inversionistas institucionales, incluidas Afores, que ya poseen cerca del 80% de los certificados emitidos.

Beneficios para los usuarios y la economía

  • Más confiabilidad: reducción de fallas y apagones.
  • Integración renovable: capacidad para conectar proyectos solares y eólicos.
  • Competitividad industrial: soporte a polos de desarrollo y nearshoring.
  • Empleo e inversión: obras de transmisión generarán miles de empleos directos e indirectos.

Riesgos y retos

Especialistas advierten que, aunque el plan es positivo, solo incrementará 6% la capacidad de transmisión en cinco años, insuficiente frente al crecimiento proyectado de la demanda. El reto será ejecutar rápido, evitar sobrecostos y garantizar transparencia en el uso de los recursos.


Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *