Desde hoy, todas las unidades que transportan hidrocarburos en México deben portar un código QR único para garantizar trazabilidad y seguridad.
Desde hoy, todas las unidades que transportan hidrocarburos en México deberán portar un código QR único, emitido por la Comisión Nacional de Energía (CNE). Esta medida busca garantizar la trazabilidad total del combustible, frenar el comercio ilegal y reforzar la seguridad en una industria golpeada por el robo y la corrupción. El QR funcionará como una identificación digital del vehículo y del producto, permitiendo a las autoridades verificar en tiempo real el origen, destino y legalidad del transporte.
Cada código será expedido exclusivamente por la CNE a través de la Oficialía de Partes Electrónica (OPE). Una vez recibido, los transportistas tendrán 20 días hábiles para adherirlo en los tanques y puertas de las unidades. Las calcomanías deberán cumplir estándares de alta resistencia, reflectividad diurna y nocturna, y mecanismos antiviolables que impidan su reutilización. Además, se diferenciarán por color según el tipo de combustible: verde oscuro para petrolíferos, guinda para gas LP y dorado para petroquímicos.
El QR estará vinculado al Sistema de Registro, Administración y Control a Permisionarias (SIRACP), plataforma que centraliza información sobre permisos, seguros, rutas y volúmenes transportados. Parte de estos datos será pública para permitir denuncias ciudadanas, mientras que el detalle completo quedará reservado para las autoridades.
El incumplimiento de esta disposición puede derivar en multas administrativas para empresas con permisos vigentes y denuncias penales para quienes operen sin autorización. La normativa también exige que las unidades cuenten con GPS activo y certificado, capaz de transmitir datos en tiempo real y conservar registros por al menos 12 meses. La omisión o alteración del sistema será considerada falta grave.
La implementación del QR y el GPS promete reducir tiempos de verificación, eliminar espacios para el transporte ilícito y fortalecer la supervisión operativa. Con esta medida, México se alinea a estándares internacionales de control logístico, ofreciendo mayor certeza jurídica y transparencia en la cadena de suministro energético.
Todos los campos son obligatorios *