El aumento salarial de 4.5% en PEMEX, retroactivo al 1.º de agosto, eleva la masa salarial de inmediato y fija un nuevo nivel para 2026. Claves de calendario, presupuesto y operación de nómina.
PEMEX y el STPRM acordaron un incremento salarial de 4.5%, retroactivo al 1.º de agosto. El efecto inmediato es doble: (1) pago del retroactivo de agosto-septiembre (y días de octubre previos al acuerdo según calendario de dispersión) y (2) nóminas de octubre-diciembre ya con el 4.5% incorporado. En 2026, ese aumento queda como nuevo nivel base para todas las prestaciones y cargas asociadas.
Retroactivo 2025 (ago–dic): si la base anual de nómina fuese “X”, el retroactivo de 5 meses equivale, de forma ilustrativa, a ~(4.5% × 5/12 × X).
Run-rate 2026: el costo anualizado pasa a X × 1.045, incluyendo efectos en horas extra, turnos y factores ligados a salario.
Planeación práctica: por cada $100,000 mdp de masa salarial anual, el incremento implica +$4,500 mdp al año; el retroactivo 2025 suma ~$1,900–$2,300 mdp sobre esa misma base (sustituye por tu cifra real de masa salarial).
Calendario de dispersión: se concentra un pico de salida al reconocer retroactivos y, enseguida, se mantienen nóminas corrientes más altas. Conviene alinear estos flujos con ventanas de ingresos y límites internos de tesorería.
Presupuestos y topes 2025–2026: actualizar capítulos de servicios personales y previsiones de fin de año (aguinaldo, vacaciones, primas) al nuevo nivel.
Productividad y turnos: el mayor costo por hora impulsa a optimizar asignaciones de turnos críticos y reducir tiempos muertos en paros/arranques para no encarecer horas extra.
Prestaciones y cargas: revisar efectos colaterales (cuotas, seguros, comedores, transporte, guardias) que escalan con salario base.
Todos los campos son obligatorios *