La publicación del DOF del 8 de agosto de 2025 acerca de los estímulos fiscales en la frontera con Guatemala promete un cambio positivo. Este acuerdo busca fomentar el consumo local de combustibles y equilibrar un mercado estratégico con beneficios directos para la población. Una medida que podría marcar la diferencia para miles de familias.
Consulta la disposición legal en el DOF
En un movimiento que busca impulsar la economía fronteriza y beneficiar a los habitantes de la región sur de México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha revelado los montos correspondientes a los estímulos fiscales aplicables a la enajenación de gasolinas en la frontera con Guatemala. Este acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con fecha 8 de agosto de 2025, marca un importante paso hacia la equidad fiscal en zonas estratégicas.
El documento detalla los montos de los estímulos aplicados durante el periodo especificado, un tema de relevancia para quienes viven y trabajan en esta región fronteriza. Los estímulos están diseñados para garantizar precios competitivos en comparación con los mercados regionales, promoviendo el consumo local y, al mismo tiempo, impulsando la economía nacional.
Aquí te dejamos los puntos más destacados:
Este anuncio no solo beneficia directamente a los consumidores fronterizos, sino también al tejido económico local, trazando una línea firme contra la especulación de precios y reafirmando el compromiso del gobierno con las regiones más necesitadas de apoyo.
Para los habitantes de la frontera sur, esta medida es como una brisa fresca en un caluroso día. Se trata de un esfuerzo tangible que puede mejorar el acceso a combustibles esenciales a precios más accesibles, potenciando actividades productivas y reduciendo la presión económica en lugares que, históricamente, han enfrentado desafíos únicos por su ubicación geográfica.
Todos los campos son obligatorios *