Pemex absorbe más de 9 mil millones de pesos por tope a gasolina Magna: ¿Hasta cuándo sostendrá la estrategia?

El controvertido pacto para frenar la inflación golpea las finanzas de Pemex. Analizamos el costo real de la medida y sus implicaciones para México.

Pemex absorbe más de 9 mil millones de pesos por tope a gasolina Magna: ¿Hasta cuándo sostendrá la estrategia?

La decisión del gobierno federal de congelar el precio de la gasolina Magna a 24 pesos por litro, mediante un acuerdo con estaciones de servicio, ha dejado una herida profunda en las finanzas de Pemex. Según un estudio de Caraiva y Asociados, entre marzo y abril de 2025, la paraestatal ha tenido que absorber la friolera de 9,158 millones de pesos, una cifra que equivale a llenar el Estadio Azteca 18 veces con billetes de 500 pesos.

El mecanismo, diseñado para contener la inflación y aliviar el bolsillo de los consumidores, obliga a Pemex a cubrir la diferencia entre el precio real del combustible y el fijado por el pacto. Pero este "parche" económico, como lo llaman algunos expertos, está tensionando aún más a una empresa que ya arrastraba pérdidas de 43 mil millones de pesos en el primer trimestre del año.

Un barril sin fondo

Ramsés Pech, analista energético con décadas de experiencia, advierte que de mantenerse la medida hasta mayo, el costo total podría dispararse a 13,700 millones de pesos. "Es como tratar de apagar un incendio forestal con cubetas de agua: el esfuerzo es loable, pero insostenible", explica. La comercialización y transporte de combustibles, áreas clave para Pemex, son las más afectadas, según el reporte.

Pero el precio no es el único fantasma que persigue a la petrolera. La sombra del mercado negro acecha: se estima que uno de cada tres litros vendidos en México proviene del robo de combustible o de la importación irregular. Organizaciones como la Onexpo y la Coparmex han insistido en que, sin atacar este problema de raíz, cualquier medida de control de precios será solo un paliativo temporal.

Diálogos en marcha, soluciones en veremos

Mientras el gobierno y los distribuidores revisan el acuerdo en mesas de trabajo, Pemex sigue cargando la mochila financiera. Y aunque la Secretaría de Hacienda ha evitado pronunciarse sobre un posible ajuste, la pregunta ronda en los pasillos: ¿Cuánto tiempo podrá resistir la empresa antes de que la estrategia le estalle en las manos?

Lo que es un hecho es que el debate va más allá de los números. Se trata de equilibrar el bienestar social con la viabilidad de una empresa que, pese a sus problemas, sigue siendo un pilar de la economía nacional.

¿Quieres entender cómo estos temas impactan tu día a día o tu negocio? Suscríbete a nuestro boletín y recibe análisis exclusivos directamente en tu correo. Seguiremos investigando para mantenerte informado.


¿Te gustó este artículo? Compártelo en tus redes y únete a la conversación.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *