Científicos australianos crean paneles solares que producen electricidad incluso de noche. ¿El fin de las baterías? Descubre cómo esta tecnología podría cambiar el futuro de las energías limpias.
Imagina un panel solar que no se “duerme” al caer el sol. Científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW), en Australia, lo hicieron realidad: desarrollaron la primera generación de paneles que producen electricidad de noche, como si tuvieran un turno extra después del ocaso.
Durante el día, estos paneles actúan como los tradicionales: absorben luz solar. Pero cuando anochece, entran en modo “termorradiación”: liberan el calor acumulado en forma de radiación infrarroja. Un diodo termorradiativo —fabricado con materiales usados en gafas de visión nocturna— captura esa energía y la convierte en electricidad.
“Es como si el panel sudara energía mientras se enfría”, explica el Dr. Ned Ekins-Daukes, líder del proyecto. Por ahora, la producción nocturna es modesta (100,000 veces menor que bajo el sol), pero suficiente para alimentar relojes inteligentes, sensores ambientales o luces LED.
Misiones espaciales: En órbitas donde el día y la noche cambian cada 90 minutos, esta tecnología evitaría depender de baterías voluminosas.
Zonas rurales: Podrían mantener encendidos sistemas de monitoreo en áreas sin red eléctrica.
Ciudades inteligentes: Semáforos, cámaras de seguridad y hasta cargadores de celulares públicos funcionarían sin interrupciones.
Uno de los golpes más duros de esta innovación es a las baterías. “No las eliminaremos, pero su uso sería más estratégico: almacenarían energía solo para picos de demanda, no para las noches”, detalla Ekins-Daukes.
Aunque el avance es prometedor, los expertos piden paciencia: la tecnología está en fase experimental y necesitará inversiones millonarias para escalarse. Mientras tanto, otras apuestas como aerogeneradores silenciosos y granjas solares en órbita también compiten por liderar la transición energética.
El país, con su privilegiada radiación solar, podría ser terreno fértil para estos paneles. Sin embargo, especialistas como la Dra. Claudia Sheinbaum (experta en energías renovables) advierten: “Necesitamos regulación clara. Hoy ni siquiera hay normas para paneles tradicionales nocturnos”.
¿Te imaginas un mundo con energía solar 24/7?
Suscríbete
a nuestro boletín para seguir cada avance. La próxima década promete
sacudir todo lo que creías saber sobre energías limpias.
¿Tú qué opinas?
¿Instalarías estos paneles aunque generen menos de noche? Usa #EnergíaSinPausa y comparte tu visión.
Con información de UNSW, NASA y entrevistas a expertos en energías renovables.
Todos los campos son obligatorios *