¡Buenas noticias para los trabajadores del Estado! Gobierno fija nueva edad mínima de jubilación en el ISSSTE

El gobierno federal acaba de publicar un decreto que elimina el aumento progresivo de la edad de jubilación en el ISSSTE y establece edades fijas: 58 años para hombres y 56 para mujeres. Esta medida, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca garantizar el derecho a una pensión digna y alinea a México con estándares internacionales. Aquí te contamos cómo afecta a los trabajadores, los fundamentos legales y qué sigue en el proceso.

¡Buenas noticias para los trabajadores del Estado! Gobierno fija nueva edad mínima de jubilación en el ISSSTE

Hasta ahora, la Ley del ISSSTE establecía un aumento gradual de la edad para jubilarse desde 2010, lo que significaba que cada año subía un poco más. Con esta reforma:

  • Se congela el incremento: La edad no seguirá aumentando y se queda en 58 años para hombres y 56 para mujeres.

  • Se mantiene la antigüedad: Para acceder a la pensión, los trabajadores deben cumplir con 30 años de servicio (hombres) o 28 (mujeres), igual que antes.

  • Sin retroactividad: Aplica solo para quienes se jubilen después de la publicación del decreto.

"Es un paso importante para proteger el derecho a una vejez digna, especialmente en un país donde muchos trabajadores del Estado tienen empleos físicamente demandantes", comentó un experto en seguridad social consultado para este artículo.

¿Por qué se hizo esta reforma?

El decreto no salió de la nada. Tiene bases sólidas:

  1. Derechos humanos: La Constitución y tratados internacionales (como el Protocolo de San Salvador) obligan al Estado a garantizar seguridad social sin regresiones.

  2. Recomendación de la OIT: La Organización Internacional del Trabajo pide flexibilizar la edad de jubilación según las condiciones laborales y demográficas.

  3. Equidad de género: La diferencia de 2 años reconoce roles históricos de las mujeres (como el trabajo no remunerado en hogares).

¿Qué sigue?

Y tú, ¿qué opinas?

¿Crees que esta medida beneficia a los trabajadores? ¿Debería extenderse a otros sistemas como el IMSS? Déjanos tus comentarios y comparte este artículo con quienes les afecte.

¿Quieres más info? Suscríbete a nuestro boletín para recibir actualizaciones sobre pensiones, derechos laborales y más. ¡Seguimos investigando!

Bonus: Si tienes dudas sobre tu caso particular, el ISSSTE ofrece asesoría gratuita en sus módulos de atención. ¡No dejes pasar tu derecho!

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *