Desentrañando juntos el misterio de uno de los términos más frecuentes en las finanzas mexicanas: la tasa de interés interbancaria de equilibrio de fondeo a un día hábil bancario.
Consulta la disposición legal en el DOF
Dos días antes de la publicación de esta entrada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en la fecha del 16 de enero de 2025, uno de los términos más repetidos en las publicaciones financieras era la “Tasa de interés interbancaria de equilibrio de fondeo a un día hábil bancario”. Pero, ¿qué es realmente esta majestuosa cadena de palabras?
Como si se tratara de un agujero negro en el espacio interestelar de las finanzas, esta tasa absorbe gran parte de la atención de economistas y banqueros. Es el pulso, la arteria vital del mercado financiero, que marca el ritmo y el costo del capital. En un lenguaje más terrenal, es el monto que los bancos se cobran entre ellos por los préstamos otorgados en un plazo de 24 horas.
Entender esta tasa no es tarea fácil. No obstante, es indispensable para aquellos que desean navegar de manera eficiente en el inmenso mar de las finanzas. Esa comprensión brindará la capacidad de navegar eficazmente, minimizar riesgos y tomar decisiones bien fundamentadas.
Todos los campos son obligatorios *