5 horas atrás
2 mins lectura

México acelera su transición energética: CFE apuesta por hidroeléctricas y energía solar para reducir emisiones

CFE reduce emisiones y amplía capacidad con proyectos hidroeléctricos y fotovoltaicos; conoce el plan 2025-2030.

México acelera su transición energética: CFE apuesta por hidroeléctricas y energía solar para reducir emisiones

La transición energética en México dejó de ser un discurso para convertirse en una estrategia tangible. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reporta avances significativos en la reducción de emisiones y en la diversificación de la matriz eléctrica, con proyectos que apuntan a un futuro más limpio y competitivo.

Durante los primeros nueve meses de 2025, las emisiones de dióxido de carbono se redujeron en 5.37 millones de toneladas, gracias a la repotenciación de centrales hidroeléctricas y al impulso de la generación fotovoltaica. Tres plantas emblemáticas —Zimapán, Minas y La Villita— incrementaron su capacidad, elevando la producción hidroeléctrica de 13.2 GWh en 2024 a 16.4 GWh en 2025. Este esfuerzo se complementa con la disminución del consumo de combustóleo, una medida que no solo reduce contaminantes, sino también mejora la eficiencia del parque de generación.

El cambio de rumbo se sustenta en una reforma energética que garantiza que la CFE produzca al menos 54% de la electricidad nacional, frente a la tendencia previa que proyectaba una caída hasta 39% en 2030. Para revertir esa trayectoria, el gobierno federal ha invertido más de 20 mil millones de dólares en 35 proyectos de generación, 60 de transmisión y 41 de distribución entre 2018 y 2024. El Plan de Expansión 2025-2030 prevé adicionar 22 mil megawatts con 51 proyectos públicos, de los cuales 40 son nuevas plantas, llevando la capacidad instalada de 54,823 MW a casi 77,000 MW.

Más allá de la generación, la CFE incursiona en telecomunicaciones con el programa Internet para Todos, que busca cerrar la brecha digital en comunidades rurales mediante tecnología 4G LTE. Esta diversificación refuerza la visión de la empresa como actor integral en el desarrollo social y económico del país.

El reto, sin embargo, no termina con cifras alentadoras. La transición energética exige mantener inversiones sostenidas, garantizar la confiabilidad del sistema y acelerar la adopción de tecnologías limpias en un contexto global que demanda competitividad y resiliencia. México está en el camino, pero la velocidad será clave para no perder la oportunidad histórica.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *