9 horas atrás
3 mins lectura

México apuesta por biocombustibles: arranca en Tamaulipas el primer Encuentro Nacional

Arranca en Tamaulipas el primer Encuentro Nacional de Biocombustibles, clave para la transición energética y el desarrollo sostenible en México.

México apuesta por biocombustibles: arranca en Tamaulipas el primer Encuentro Nacional

En Tampico, Tamaulipas, se inauguró el primer Encuentro Nacional de Biocombustibles y sus Mezclas, un evento que marca el inicio de una estrategia nacional para integrar los biocombustibles en la matriz energética mexicana. El foro, celebrado en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), reunió a autoridades, académicos, empresarios y representantes del sector social con un objetivo común: impulsar alternativas sostenibles que aceleren la transición energética del país.

Por qué este encuentro es clave

El titular de la Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez, afirmó que este evento “posiciona a México en la actualización del sistema energético” y representa el inicio de un proceso para integrar biocombustibles sólidos, líquidos y gaseosos en la matriz nacional. “Aquí comenzamos el proceso de transformación hacia la integración de los biocombustibles en el sistema energético de México y a sumarse a esa ola de una tendencia cada vez más acelerada en el mundo”, subrayó.

Plan México: caña y sorgo como motores del cambio

Durante la inauguración, Luis Ramiro García Chávez, director general de la CONADESUCA, destacó que el Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, contempla el uso de caña de azúcar y sorgo para producir etanol, ofreciendo una alternativa rentable para los productores agrícolas. Esta medida busca reducir la dependencia de combustibles fósiles y generar valor agregado en el campo mexicano.

Ciencia, tecnología y política pública: el papel del IMP

La directora del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), Elizabeth Mar Juárez, reafirmó el compromiso del organismo como puente entre la investigación científica y la política pública. “Este encuentro es una invitación a sumar esfuerzos, escucharnos y generar propuestas que trasciendan para convertirse en acciones concretas”, señaló.

Una plataforma de acción multisectorial

El evento no solo reunió a autoridades estatales y federales, sino también a representantes del sector privado, académico y social. En el presidium participaron el delegado de la SEMARNAT en Tamaulipas, Horacio del Ángel Castillo, y el presidente del Consejo Nacional de Biogás, Guillermo Gómez Herrera, entre otros líderes. La UAT destacó que este foro consolida una plataforma de vinculación transformadora para proyectos de innovación y sostenibilidad.

De la teoría a la producción

El encuentro se perfila como el primer paso hacia la instalación de plantas de biocombustibles en Tamaulipas, con proyectos que contemplan la producción de bioturbosina y etanol a partir de sorgo y caña. Estas iniciativas no solo buscan reducir emisiones, sino también generar empleos, atraer inversión y posicionar a México como líder en energías limpias en América Latina.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *