México y Corea del Sur exploran oportunidades en energías limpias y manufactura eléctrica, en un esfuerzo por impulsar la autosuficiencia energética y posicionar al país como potencia regional. Te contamos los detalles.
El día de ayer 14 de abril, la Secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, se reunió con el embajador de Corea del Sur en México, Taewan Huh, para explorar oportunidades de colaboración en el sector energético, con un enfoque especial en energías renovables y manufactura eléctrica.
El encuentro no fue solo un protocolo diplomático más. Según lo compartido por González Escobar en sus redes sociales, la reunión "fortalece la relación entre ambos países" y abre la puerta a inversiones coreanas en proyectos de energía limpia. Corea del Sur es un gigante en tecnología y eficiencia energética, y su experiencia podría ser clave para modernizar la infraestructura mexicana.
Pero no todo es verde: también se habló de manufactura eléctrica, un sector donde México busca convertirse en potencia regional. La CFE y Pemex ya tienen en marcha 51 proyectos que suman 22,674 megawatts de capacidad, y la meta es que, con el tiempo, hasta el 60% de los insumos sean producidos localmente. Es decir, menos dependencia del extranjero y más empleos para la industria nacional.
En cada reunión con representantes internacionales, González Escobar ha dejado claro que México no regalará su soberanía energética. El mensaje ha sido bien recibido, incluso en un contexto donde la sombra de los aranceles de Trump aún ronda algunas negociaciones comerciales. La apuesta es clara: colaboración sí, pero en términos justos.
Además de Corea, la Secretaria de Energía ha sostenido encuentros con embajadores de Estados Unidos, Italia, Dinamarca y otros países europeos, buscando tejer una red de cooperación que acelere la transición energética. El objetivo final es claro: lograr la autosuficiencia que prometió al gobierno de Claudia Sheinbaum.
Mientras tanto, las PyMEs mexicanas ya se están preparando para lo que viene. Con la promesa de más contratos locales y capacitación técnica, muchas empresas están listas para subirse al tren de la expansión eléctrica.
Si quieres estar al tanto de cómo avanza esta y otras estrategias del sector energético, suscríbete a nuestro boletín. Seguiremos investigando y compartiendo los detalles de estos proyectos que podrían definir el rumbo económico del país.
¿Crees que México está listo para ser potencia en energías limpias? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte esta nota!
Todos los campos son obligatorios *