Gasolina “baja” el 10 de febrero: ¿alivio o espejismo?

Entérate de los últimos precios promedio de la gasolina en México, descubre por qué las ligeras caídas no convencen del todo a los conductores y qué factores influyen en este ajuste diario que tanto afecta tu bolsillo.

Gasolina “baja” el 10 de febrero: ¿alivio o espejismo?

La gasolina parece haberse alejado de su pico más alto, y este 10 de febrero de 2025 amanece con ligeras bajas en los precios promedio nacionales, aunque muchos conductores siguen rascándose el bolsillo. Si algo caracteriza al mercado de combustibles es que, por más que haya promesas gubernamentales de estabilidad, los precios bailan como trompo: un día suben, al otro bajan, y nadie está seguro de cuál será el paso siguiente.

¿Cómo pintan los costos hoy?

A nivel nacional, la Magna se ubica en 24.26 pesos, la Premium ronda los 25.73 y el Diésel en 26.14 por litro. Sin embargo, este es solo el “promedio nacional” y, como siempre, en algunos estados se siente más el golpe en el bolsillo. Por ejemplo, en la Ciudad de México, la Magna promedia 24.29 y la Premium alcanza 26.02, con el Diésel en 25.80. Unos cuantos centavos más y el talonario de los automovilistas empieza a temblar. En Jalisco, el panorama no mejora mucho: 24.59 para la Magna y 26.42 para la Premium, mientras que Nuevo León se alza como uno de los más caros, con 24.72 y 27.33 pesos por litro respectivamente.

¿Por qué tanta variación?

El precio final de la gasolina se cuece con varios ingredientes: el costo internacional del petróleo, la danza del tipo de cambio y la ganancia que las gasolineras se quieren llevar. Según los organismos oficiales —la Comisión Reguladora de Energía y Profeco—, se vigila a los distribuidores para evitar abusos, pero el consumidor medio se pregunta si en verdad existe un control sólido o si cada estación hace su agosto con los despistados.

¿Polémica a la vista?

Algunos automovilistas se sienten engañados ante los altibajos que no terminan por darles un respiro. Suma a eso la desconfianza sobre qué tanto influye la política federal de subsidios y estímulos al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Para muchos, estas supuestas “bajas” no son suficientes, especialmente cuando el costo de la canasta básica también aprieta. De poco sirve un recorte de centavos si, al final, el bolsillo sigue igual de vacío.

El veredicto final

Entre el tire y afloje de los precios, la realidad es que el conductor de a pie está a merced de factores internacionales y nacionales, esperando que la “pequeña baja” de hoy sea un alivio —aunque sea temporal— para su economía. Con la inflación en la mira y las promesas del gobierno de mantener la “estabilidad”, las dudas persisten: ¿qué pasará si el petróleo da un salto o si el dólar se pone intratable?

Por lo pronto, lo mejor es comparar costos en distintas gasolineras y, si hay chance, buscar ese lugar que da unos centavos de ventaja. Más vale tomar previsiones, porque en el asunto de la gasolina, cada peso cuenta y nunca se sabe cuándo llegará el próximo bandazo.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *