El Instituto Mexicano del Petróleo recibe autorización para auditar emisiones de metano, un gas 28 veces más contaminante que el CO₂. Te explicamos su impacto.
El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) acaba de reforzar su papel en la lucha climática: desde 2022, está autorizado por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) para auditar y dictaminar el control de emisiones de metano en el sector hidrocarburos. Con una renovación vigente hasta 2027, su labor es clave para que México cumpla sus metas ambientales.
Este gas es un gigante dormido del calentamiento global:
Tiene 28 veces más impacto que el CO₂ en un periodo de 100 años.
El 60% de sus emisiones en México provienen del sector energético, según la ASEA.
Reducirlo es la forma más rápida de frenar el aumento de temperatura a corto plazo.
El IMP actúa como Tercero Autorizado Metano (TAM), verificando que empresas como Pemex, Repsol o Hokchi Energy cumplan con:
El Programa de Prevención y Control Integral de Emisiones de Metano (PPCIEM).
Reparación de fugas en ductos y equipos.
Reducción de venteo y quema de gas en pozos.
José Luis Reza Molina, líder técnico del proyecto, explica que el proceso incluye desde diagnósticos hasta planes de reparación, con equipos multidisciplinarios que revisan instalaciones marinas, refinerías y plantas de gas.
Fugas invisibles: Detectar escapes en infraestructura vieja o en alta mar.
Capacitación constante: El IMP debe entrenar a más personal para atender megaproyectos como Cantarell.
Costo vs. beneficio: Aprovechar el gas natural asociado (que antes se quemaba) podría generar ahorros de hasta $300 millones anuales para Pemex, según estimaciones.
El IMP planea ampliar su alcance:
Atender complejos petroquímicos y refinerías con equipos especializados.
Integrar tecnologías como drones y sensores satelitales para monitoreo en tiempo real.
Colaborar con la Iniciativa Global de Metano para compartir mejores prácticas.
Para profundizar en cómo estas medidas afectan la industria energética y tus impuestos, suscríbete al boletín de AI Regula Solutions. La transparencia en el control de emisiones no es solo un tema ambiental, sino económico.
México tiene en el metano un enemigo invisible, pero con el IMP como auditor, la batalla por reducirlo podría ser una de las historias climáticas más relevantes de la década.
Todos los campos son obligatorios *