Conoce cómo el nuevo sistema Llave MX promete centralizar trámites y eliminar registros alternos del Gobierno, pero también por qué algunos expertos alertan sobre riesgos de seguridad y protección de datos.
El Gobierno federal busca que hacer trámites sea un paseíto y no un martirio: ahora, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) presentó los Lineamientos para la Implementación y Operación de Llave MX, publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF). ¿La intención? Que las personas físicas y morales dispongan de un mecanismo digital único para autenticarse, dejando poco a poco atrás todas esas cuentas y contraseñas dispersas que a veces se nos olvidan. Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, pues algunos especialistas advierten sobre posibles problemas de seguridad y privacidad.
El plan contempla que cada persona —sea mexicano, extranjero o incluso persona moral— cuente con una sola credencial digital llamada Llave MX, con la cual podrá acceder a trámites, servicios y programas sociales ofrecidos por la Administración Pública Federal. La idea es reemplazar todos los registros alternos que el Gobierno ha habilitado en sus plataformas (contraseñas, usuarios, etc.) y centralizar el inicio de sesión en un solo sistema.
Aunque el documento oficial pinta un escenario prometedor, algunas voces han alzado la mano para apuntar riesgos y vacíos en la implementación:
En los lineamientos recién publicados, la ATDT promete:
Los lineamientos hablan de procesos de verificación para que el usuario aumente el nivel de confiabilidad de su Llave MX y, en caso de sospecha de robo o mal uso, la persona puede cancelarla y crear otra. Sin embargo, no queda del todo claro cómo se manejará la seguridad en casos de phishing o suplantación de identidad, ni cómo lidiar con cortes masivos del servicio.
La ATDT adelantó que progresivamente migrarán los trámites federales para que solo necesiten Llave MX. Esto implica, a largo plazo, borrar viejos registros y fomentar que la ciudadanía y las empresas usen un único método de autenticación. Aun así, los críticos señalan que se necesitan más detalles sobre la logística, la comunicación con el usuario y, sobre todo, la protección de datos y prevención de fraudes digitales.
Al final, Llave MX podría marcar un antes y un después en la forma de lidiar con las oficinas gubernamentales, siempre y cuando se fortalezcan la ciberseguridad y la transparencia en el manejo de datos. De lo contrario, terminaríamos con una “megacontraseña” que atraiga miradas indeseadas.
Todos los campos son obligatorios *