Acuerdo por el que se dan a conocer las variables y fuentes de información para la aplicación de la fórmula de distribución del componente indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para el ejercicio fiscal 2025.

-Un vistazo profundo al Acuerdo de Distribución del Fondo Indígena 2025 publicado en el DOF: una mezcla de economía y justicia social que abre nuevos caminos hacia la equidad y desarrollo en las comunidades indígenas de México.

Acuerdo por el que se dan a conocer las variables y fuentes de información para la aplicación de la fórmula de distribución del componente indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para el ejercicio fiscal 2025.

Consulta la disposición legal en el DOFArrow

Decodificando el Acuerdo de Distribución de Fondo Indígena 2025

El 13 de marzo del 2025, el Diario Oficial de la Federación (DOF) se convirtió en el epicentro de un importante evento en la política de financiación del desarrollo. Se publicó un acuerdo por el que se dan a conocer las variables para calcular el componente indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. Este acuerdo es una clave fundamental en la búsqueda por equidad y desarrollo entre nuestros grupos indígenas.

¿Qué contienen este Acuerdo?

Este documento, quién sabe si labrado con pluma de quetzal o simplemente tecleado en un moderno ordenador, se sitúa en el cruce de caminos entre economía y justicia social. Explica cómo se calculará la distribución de los recursos públicos destinados a la mejora de la infraestructura de las comunidades indígenas en México para el año fiscal 2025.

  • Define las variables y fuentes de información utilizadas para aplicar la fórmula de distribución.
  • Establece los criterios de elegibilidad para el acceso a los fondos.
  • Presenta los métodos de cálculo y la forma de hacer seguimiento a los resultados.

Punto de inflexión en la lucha por la equidad

Este acuerdo es un eslabón más en la larga cadena de esfuerzos para alcanzar la equidad en México. Se convierte en una de las piedras angulares para un desarrollo más homogéneo y sostenible de nuestras comunidades indígenas.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *