Decreto por el que se expropia por causa de utilidad pública la superficie de 40-59-61 hectáreas del ejido "San Mateo Tecoloapan", municipio de Atizapán de Zaragoza, estado de México, a favor del Instituto Nacional del Suelo Sustentable.

Nuevo decreto expropia tierras en Atizapán de Zaragoza para una gestión más eficiente y sustentable del suelo, abriendo la puerta a un futuro verde y próspero para México.

Decreto por el que se expropia por causa de utilidad pública la superficie de 40-59-61 hectáreas del ejido "San Mateo Tecoloapan", municipio de Atizapán de Zaragoza, estado de México, a favor del Instituto Nacional del Suelo Sustentable.

Consulta la disposición legal en el DOFArrow

La gestión sustentable de suelo en Atizapán de Zaragoza

La heroica labor de resguardar nuestros valiosos recursos naturales toma un nuevo vuelo en el Estado de México. Con el auspicio del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSS), se ha llevado a cabo la expropiación, por causa de utilidad pública, de un terreno de casi 41 hectáreas perteneciente al ejido "San Mateo Tecoloapan" en el municipio de Atizapán de Zaragoza.

El norte del decreto

El decreto, que ha sido publicitado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 17 de enero de 2025, heraldiza una nueva era de administración de suelo. Con ello, se busca una mejor gestión de nuestros recursos de tierra, permitiendo que florezcan los proyectos de desarrollo rural y urbano que cumplan con las normas medioambientales establecidas.

Las oportunidades que se desprenden de este decreto son innumerables, pero algunos de los aspectos destacados incluyen:

  • La fortificación del crecimiento urbano controlado y respetuoso con el ambiente.
  • La posibilidad de desarrollo de infraestructura pública tal como escuelas, hospitales y parques.
  • La salvaguardia y enriquecimiento del patrimonio ecológico para las futuras generaciones.

Proyectando el futuro

El ejemplo del decreto en el ejido "San Mateo Tecoloapan" se convierte en arquitecto y escultor de un México más verde, más próspero y más equitativo. Una lucha contante y encarnizada por un futuro en el que la tierra y el hombre conviven en sintonía.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *