Estados Unidos cancelará el acuerdo comercial vigente desde 2019 y gravará las importaciones de jitomate mexicano, afectando a productores y consumidores de ambos países.
El gobierno de Donald Trump anunció este martes la imposición de un arancel del 20.9% a las importaciones de jitomate mexicano, medida que entrará en vigor el 14 de julio y pondrá fin al acuerdo comercial vigente desde 2019 que permitía la entrada libre de impuestos de este producto.
Fecha de aplicación: 14 de julio de 2024
Tipo de arancel: 20.91% ad valorem
Ámbito: Todo el jitomate fresco mexicano exportado a EU
Motivo oficial: "Proteger a los productores estadounidenses" (Departamento de Comercio)
Impacto inmediato: Las acciones de Grupo Agricola Santa Anita, principal exportador, cayeron 5.3% en la BMV.
México exporta el 84% de su jitomate a EU ($2,400 millones anuales)
Sinaloa produce el 63% de ese volumen (ciclos otoño-invierno)
Precios en EU podrían aumentar 18-25%, según analistas
Cita relevante: "Esta medida permitirá competir de manera justa" - Howard Lutnick, Departamento de Comercio EU
Sector | Impacto |
---|---|
Productores mexicanos | Pérdida de competitividad vs Florida/California |
Empaquetadores | Reducción de márgenes del 8-12% |
Consumidores EU | Aumento en precio de salsa catsup y productos procesados |
Trabajadores agrícolas | Riesgo de 15,000 empleos temporales en Sinaloa |
Entrevista con productores sinaloenses
Análisis de mercados alternativos para México
Reacción oficial del gobierno mexicano
¿Crees que México debería imponer retaliaciones? Opina en comentarios.
FAQ
¿Qué variedades afecta? Todas (bola, cherry, saladette, etc.)
¿Hay excepciones? No, aplica a todo el jitomate fresco
¿Alternativas para México? Canadá, Asia y mercado interno
¿Durará para siempre? Dependerá de negociaciones posteriores
Todos los campos son obligatorios *