Empresas energéticas de Europa consideran establecer filiales en Estados Unidos como estrategia para evitar los aranceles impuestos por la administración Trump, que afectan especialmente al sector de las renovables.
Las principales compañías energéticas de Europa están considerando establecer filiales en Estados Unidos como medida para sortear los aranceles impuestos por la administración Trump, que han impactado significativamente al sector, especialmente a las energías renovables.
La empresa alemana RWE ha suspendido temporalmente sus proyectos de energía eólica marina en EE. UU., citando "incertidumbre regulatoria" como la causa principal. Esta decisión afecta a proyectos clave como el Community Offshore Wind, una empresa conjunta con National Grid, en la que RWE posee una participación mayoritaria.
En el sector siderúrgico, la española Acerinox ha fortalecido su presencia en el mercado estadounidense mediante la adquisición de Haynes International por 740 millones de euros en 2024. Esta estrategia ha permitido a Acerinox autodefinirse como "una empresa americana", minimizando así el impacto de los aranceles en sus operaciones.
Estas acciones reflejan una tendencia más amplia entre las empresas europeas de trasladar parte de sus operaciones a EE. UU. para evitar los costos adicionales asociados con los aranceles. Esta estrategia también ha sido adoptada por empresas chinas, que han movido sus fábricas a países como Vietnam y Malasia para esquivar medidas similares.
La situación actual destaca la creciente complejidad del comercio internacional y la necesidad de que las empresas adapten sus estrategias para mantener la competitividad en un entorno regulatorio cambiante.
Para mantenerse informado sobre este y otros temas relacionados con la política energética y comercial, se recomienda seguir las actualizaciones publicadas en AI Regula Solutions.
Todos los campos son obligatorios *