La presidenta afirma que la deuda acumulada en sexenios pasados es el mayor reto de Pemex. Consulta cifras y plan de reducción.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el principal obstáculo que enfrenta Petróleos Mexicanos (Pemex) es la deuda acumulada durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, a quienes responsabilizó de un manejo financiero sin sustento productivo.
Lo sostuvo, al recordar que entre 2007 y 2018 la deuda de la empresa pasó de 46 mil a 105 mil millones de dólares, mientras la producción de petróleo y gasolinas se desplomaba.
Durante los sexenios de Calderón y Peña Nieto, la deuda de Pemex creció más de 64%, sin que ello se tradujera en mayor producción ni en fortalecimiento de la petroquímica. En contraste, el gobierno de López Obrador logró reducirla en casi 30 mil millones de dólares, aunque la petrolera sigue siendo la más endeudada del mundo.
Evolución de la deuda de Pemex por sexenio (USD):
Presidente | Inicio | Final | Variación |
---|---|---|---|
Calderón | 52,300 M | 60,620 M | +8,320 M |
Peña Nieto | 60,620 M | 105,000 M | +44,380 M |
López Obrador | 131,000 M* | 94,500 M | -36,500 M |
Sheinbaum (2025) | 94,500 M | 98,786 M** | +4,286 M |
Pemex enfrenta amortizaciones anuales de hasta 300 mil millones de pesos, lo que obliga a la Secretaría de Hacienda a intervenir con refinanciamientos y emisiones de deuda. La estrategia busca evitar que la carga financiera comprometa la operación y la inversión en refinación y exploración.
Sheinbaum adelantó que su administración continuará con operaciones de refinanciamiento y emisión de notas precapitalizadas para reducir la deuda en 16% hacia finales de 2025. El objetivo es que Pemex alcance autosuficiencia financiera en 2027.
Todos los campos son obligatorios *