3 horas atrás
2 mins lectura

Derrame en Veracruz: Pemex enfrenta crisis por falta de mantenimiento

Un derrame en el río Pantepec revela fallas críticas en ductos de Pemex y desata una crisis ambiental que pone en riesgo agua y comunidades.

Derrame en Veracruz: Pemex enfrenta crisis por falta de mantenimiento

El derrame de crudo en el río Pantepec, Veracruz, expuso una vulnerabilidad crítica en la infraestructura petrolera mexicana: la falta de mantenimiento. Informes internos confirman que la corrosión en el oleoducto Nuevo Teapa–Poza Rica–Madero debilitó hasta un 30% el grosor del ducto, provocando su colapso. Durante cinco horas, el bombeo continuó, vaciando miles de litros de hidrocarburo en un afluente vital para comunidades y ecosistemas.

Impacto ambiental y social

La mancha negra se extendió por más de ocho kilómetros, alcanzando zonas del río Tuxpan y comprometiendo el suministro de agua potable. Pescadores, agricultores y familias ribereñas enfrentan pérdidas económicas y riesgos sanitarios, mientras autoridades instalan barreras y equipos para contener el daño. Expertos advierten que la recuperación del ecosistema podría tardar años.

Respuesta tardía y cuestionamientos

Pemex activó un operativo con más de 80 unidades, barreras oleofílicas y equipos de succión, además de coordinarse con la Marina y la ASEA. Sin embargo, la revelación de que sistemas anticorrosión estaban inactivos por falta de presupuesto desató críticas sobre la gestión preventiva. La empresa promete reforzar protocolos y acelerar la remediación, pero la confianza pública está en entredicho.

Más allá de la limpieza inmediata, el caso abre un debate sobre la seguridad energética y la sostenibilidad. ¿Puede México seguir apostando a ductos envejecidos sin comprometer su entorno y su gente? La respuesta definirá no solo la reputación de Pemex, sino la credibilidad de la política energética nacional.


Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *