Este acuerdo publicado en el DOF el 5 de junio de 2025 marca un hito en la administración de la infraestructura educativa en México. Al delegar facultades a servidores públicos, se fomenta la eficiencia administrativa y garantiza un manejo más adecuado de los recursos. Es una acción que emprende el vuelo hacia mejores condiciones escolares para las nuevas generaciones.
Consulta la disposición legal en el DOF
El Diario Oficial de la Federación (DOF), en su publicación del 5 de junio de 2025, dio a conocer un importante acuerdo mediante el cual se delegan facultades a distintos servidores públicos del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa. Este documento es un claro reflejo de la necesidad de optimizar la gestión de los recursos humanos para garantizar una educación de calidad.
La delegación de facultades no solo implica una descentralización administrativa, sino también un voto de confianza en la capacidad técnica y ética de los servidores públicos seleccionados. Este movimiento podría interpretarse como una de las mejores apuestas para agilizar los procedimientos relacionados con el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura educativa en México.
El acuerdo no solo establece líneas claras de acción, sino que también abre un camino para un desempeño más eficiente y responsable por parte de los involucrados. Estos cambios, como el engranaje de un reloj suizo, prometen fortalecer el sistema educativo mexicano desde su base: la infraestructura física.
En un país donde la calidad educativa depende en gran medida de las condiciones físicas de las escuelas, esta delegación de competencias busca ser un faro que ilumine el camino hacia un mejor futuro para las generaciones venideras. La suma de esfuerzos entre los distintos niveles públicos se convierte en una herramienta para extrapolar los sueños y convertirlos en sólidos tabiques educativos.
Todos los campos son obligatorios *