Hacienda prevé reducir el déficit a 4.1% en 2026 con más recaudación, impuestos saludables y apoyo a Pemex. Conoce proyecciones y riesgos.
La Secretaría de Hacienda proyecta que el déficit presupuestario de México disminuya a 4.1% del PIB en 2026, frente al 4.32% estimado para el cierre de 2025. El ajuste será moderado, pero busca enviar una señal de prudencia fiscal en un contexto de presiones por gasto social, apoyo a Pemex y volatilidad internacional. El Paquete Económico 2026 plantea un gasto neto histórico de 10.1 billones de pesos, con énfasis en programas sociales, infraestructura y energía.
Hacienda estima que la economía mexicana crecerá entre 1.8% y 2.8% en 2026,
impulsada por la demanda interna, el nearshoring y la inversión
pública. Esta previsión contrasta con los pronósticos del FMI (1.4%) y
del Banco de México (1.1%).
Otros supuestos clave:
La Ley de Ingresos prevé 8.7 billones de pesos en ingresos, con una recaudación tributaria récord de 5.8 billones, equivalente al 15.1% del PIB, gracias a:
Además, se contempla endeudamiento neto por 1.47 billones de pesos, lo que mantendrá la deuda pública en torno al 52.3% del PIB.
El presupuesto asigna 517,400 millones de pesos para gasto operativo e inversión en Pemex, más 263,500 millones para amortización de deuda, con el objetivo de reducir vencimientos y mejorar liquidez. Este apoyo, aunque necesario para evitar un colapso financiero, limita el margen para otros rubros y prolonga la dependencia fiscal de la petrolera.
El Paquete Económico busca equilibrar responsabilidad fiscal y gasto social, pero enfrenta riesgos:
Todos los campos son obligatorios *