Descubre cómo un reciente hallazgo revela que la IA de DeepSeek podría enviar información de usuarios a entidades vinculadas al gobierno chino, generando temores de espionaje y violaciones a la privacidad a nivel global.
Un código oculto en la plataforma de inteligencia artificial DeepSeek está encendiendo las alarmas de la comunidad de ciberseguridad: al parecer, esta línea de programación podría estar enviando datos sensibles de los usuarios a empresas vinculadas con el gobierno chino. El hallazgo, revelado por una firma canadiense de seguridad informática, sugiere que información confidencial podría terminar en los servidores de China Mobile, una empresa estatal con amplio historial de sanciones en Estados Unidos.
Para los expertos, esto es sin precedentes. Advierten que no solo las charlas privadas de la gente podrían ser expuestas, sino también los documentos de empresas que, sin saberlo, comparten contenido sensible en DeepSeek. “Nunca habíamos visto algo de este calibre”, reconocieron. Sobra decir que el supuesto envío de datos a servidores de China abre un abanico de preguntas sobre la privacidad y la vigilancia digital.
La empresa aludida, China Mobile, ya había estado en el ojo del huracán: en 2019, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos le prohibió operar en el país; en 2021 salió de la Bolsa de Nueva York y un año después se le incluyó en la lista de amenazas a la seguridad nacional. Si sumamos a eso las declaraciones de Cohen, exsubsecretario de Seguridad Nacional de EE. UU., quien lo califica como “el caso más evidente de vigilancia por parte de las autoridades del Partido Comunista Chino”, el escenario luce todavía más turbio.
Lo que está en juego es la confianza en las plataformas de IA, particularmente las que presentan vínculos con empresas tecnológicas chinas. Mientras algunos gobiernos han adoptado medidas para frenar el avance de este tipo de programas, otros siguen sin definir una postura concreta. De momento, la empresa canadiense insiste en que las pruebas apuntan a un “riesgo crítico” si se siguen usando estos servicios sin controles adicionales.
Muchos se preguntan si la recién conocida “puerta trasera” en DeepSeek es parte de una estrategia más grande de recolección de datos. A falta de respuestas claras, las recomendaciones de los especialistas son taxativas: investigar a fondo, diseñar regulaciones efectivas y, por supuesto, andar con pies de plomo al compartir información delicada en plataformas con potenciales nexos con Pekín.
Todos los campos son obligatorios *