Ciefsa lanza distintivo para certificar calidad de gasolina

Ciefsa presentó un programa de certificación técnica para estaciones de servicio que verifica el cumplimiento de la NOM-016-CRE-2016. El distintivo busca dar certeza al consumidor sobre la calidad del combustible que recibe.

Ciefsa lanza distintivo para certificar calidad de gasolina

En un momento en que la confianza del consumidor en el sector gasolinero enfrenta cuestionamientos, Ciefsa presentó un programa de certificación técnica que busca verificar el cumplimiento de la NOM-016-CRE-2016 en materia de calidad de combustibles. El objetivo es claro: ofrecer transparencia, reforzar la reputación de las estaciones de servicio y garantizar que el combustible que llega al tanque cumpla con los estándares oficiales.

El programa contempla cuatro análisis anuales, divididos en dos por semestre: uno para control interno y otro para validación externa. Las estaciones que aprueban ambos estudios reciben un holograma por dispensario, que funciona como señal visible de cumplimiento normativo. “Una estación con validez es una estación de confianza en la calidad del combustible”, señala el documento oficial.

Además del componente técnico, el programa incluye materiales visuales como lonas, etiquetas con código QR y banderines, que permiten al usuario verificar la autenticidad del análisis mediante escaneo. Ciefsa también planea campañas digitales con creadores de contenido especializados en energía, para difundir la importancia de consumir combustibles certificados.

La certificación se ofrece en cuatro niveles: esencial, plus, avanzado y premium. Todos incluyen validación técnica, holograma y acceso a una nube QR —actualmente en desarrollo— que permitirá consultar los resultados de los análisis en tiempo real.

En un contexto donde la calidad del combustible y el cumplimiento de normas técnicas son factores clave para el usuario final, el distintivo de Ciefsa se presenta como una herramienta de confianza para consumidores exigentes y como una respuesta proactiva ante la creciente demanda de transparencia en el sector.

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *