
El Gobierno de Puebla y Cenagas colocan al estado en el mapa del gas natural con un foro que alineó academia, industria y autoridades. Claves: infraestructura, distribución, tarifas competitivas y gas como energético de transición.
El mensaje aterrizó sin rodeos: Puebla es estratégico para el gas natural y ya tiene una hoja de ruta. En el Foro de Gas Natural Puebla 2025, la Agencia de Energía estatal y Cenagas reunieron a más de 300 asistentes —academia, industria y estudiantes— para empujar conexiones, redes y reglas que aceleren la adopción de este energético en hogares, comercio e industria. La promesa: energía más competitiva y limpia, con un plan de expansión realista y coordinación público-privada.
Puebla es punto de paso entre el Golfo y el centro del país: su territorio se entrelaza con ductos troncales y nodos comerciales del SISTRANGAS, y convive con redes de distribución urbana en la zona Puebla-Tlaxcala. Este posicionamiento permite atraer industria, abaratar logística y balancear la red con demanda diversificada. Además, episodios como la interrupción de 2021 demostraron que contar con redundancia y planeación evita paros industriales y picos de costos. En corto: capacidad, proximidad y mercado hacen de Puebla un hub natural para crecer en gas.
1) Infraestructura y capacidad. Fortalecer puntos de interconexión al sistema troncal y ramales hacia parques industriales. El objetivo es que nuevas plantas y ampliaciones encuentren capacidad disponible y ventanas de conexión claras.
2) Redes urbanas. Acelerar extensiones de baja presión para comercio y vivienda, priorizando corredores con densidad y anclajes (hospitales, campus, centrales de abasto).
3) Competitividad. Con gas natural la operación suele ser más económica frente a electricidad o diésel en procesos térmicos. El foro pidió tarifas transparentes, certidumbre contractual y tramitología digital para nuevas altas.
4) Transición energética. El gas se asume como energético de transición: reduce emisiones frente a otros fósiles y respalda la entrada de renovables al sistema, especialmente en procesos que hoy no pueden electrificarse del todo.
La entidad alberga manufactura automotriz, metalmecánica, alimentos y vidrio, segmentos que dependen de calor de proceso competitivo y constante. El gas natural mejora rendimientos, posibilita cogeneración eficiente y reduce huella de carbono frente a combustibles líquidos y LP. Para la proveeduría local, más gas significa nuevas obras (ramales, estaciones de regulación) y servicios especializados (medición, seguridad, mantenimiento).
Mapa de expansión: priorizar colonias y corredores industriales con anclas de demanda y ventanas de retorno <5 años.
Fast-track de interconexión: ventanilla Cenagas-estado-municipio con checklist único, hitos y tiempos de respuesta.
Bolsas de capacidad: publicar capacidad disponible en nodos y proyecciones trimestrales para dar señales al mercado.
Pilotos sectoriales: paquetes “llave en mano” para hoteles, hospitales, panificación y alimentos (calderas y quemadores de alta eficiencia).
Formación técnica: diplomados cortos con academia para instaladores certificados, seguridad de gas y medición.
Resiliencia: acuerdos de abasto alterno y protocolos de contingencia para blindar a la industria ante choques externos.
Todos los campos son obligatorios *