El gobierno federal busca construir una terminal multimodal de carga en Cancún como parte del Tren Maya. Se prevé remover 260 hectáreas de selva y una inversión superior a los 7,700 millones de pesos. El proyecto ya fue ingresado a evaluación ambiental.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) recibió la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para la construcción de la terminal de carga del Tren Maya en Cancún. El proyecto contempla una inversión federal de 7,777 millones de pesos y la remoción de 260 hectáreas de selva para su desarrollo.
La terminal multimodal se localizará en el kilómetro 841 de la vía férrea, a unos ocho kilómetros al este del Aeropuerto Internacional de Cancún. De acuerdo con el documento ingresado, las obras ocuparán una superficie total de 261 hectáreas, de las cuales 259.5 son vegetación forestal de selva mediana subperennifolia.
El complejo contará con una amplia gama de instalaciones:
Recinto fiscalizado y edificio aduanal
Patio de maniobras, plataforma intermodal y bodegas
Planta potabilizadora y de tratamiento de aguas
Zona de abastecimiento y lavado de locomotoras
Almacén de residuos peligrosos y destacamento de la Guardia Nacional
Estación eléctrica, taller de locomotoras y oficinas administrativas
Según la MIA, esta infraestructura busca mejorar la eficiencia logística regional y promover el transporte de carga por ferrocarril como alternativa al transporte aéreo o terrestre, destacando su menor huella ambiental y su capacidad para mover mercancía a larga distancia.
La terminal en Cancún forma parte de un sistema mayor que incluirá 10 estaciones de servicio y 5 patios operativosdistribuidos en entidades como Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Chiapas. Algunas de las estaciones con inversión destacada son:
Poxilá: 4,812 mdp
Progreso: 5,158 mdp
Chetumal: 5,047 mdp
Palenque: 4,934 mdp
En paralelo, se construirán cuatro ramales ferroviarios para conectar la red del Tren Maya con Puerto Progreso y otras regiones, así como un turbosinoducto de 14 kilómetros que permitirá alimentar directamente el sistema de almacenamiento de combustible del aeropuerto de Cancún.
Durante una conferencia en diciembre de 2024, el comandante Ricardo Vallejo, del cuerpo de ingenieros Felipe Ángeles, destacó que la saturación del puerto de Progreso ha elevado los costos logísticos. Señaló que el componente de carga del Tren Maya permitirá transportar combustible, cemento y otros productos clave desde el centro y norte del país al sureste, sin depender exclusivamente de puertos marítimos.
“El anillo del Tren Maya, conectado al Transístmico y a la red ferroviaria nacional, será clave para destrabar cuellos de botella logísticos en la península”, afirmó.
La construcción de esta terminal representa uno de los proyectos logísticos más ambiciosos del gobierno federal en la región, pero también enfrenta cuestionamientos por su impacto ambiental directo sobre la selva y su viabilidad operativa a largo plazo.
En AI Regula Solutions daremos seguimiento puntual a este proyecto, incluyendo el avance de la evaluación ambiental, posibles modificaciones y reacciones ciudadanas. Te invitamos a mantenerte informado a través de nuestras publicaciones y suscribirte al boletín para conocer más detalles en cuanto sean oficiales.
Todos los campos son obligatorios *