La NOM-011-ENER-2024 busca mejorar la eficiencia energética en aires acondicionados tipo central. Descubre sus cambios, beneficios y cómo impacta en tu bolsillo y el medio ambiente.
La Norma Oficial Mexicana NOM-011-ENER-2024, actualmente en consulta pública en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), busca actualizar y mejorar la eficiencia energética de los acondicionadores de aire tipo central, paquete o dividido. Esta regulación, propuesta por la Secretaría de Energía (SENER), representa una Medida de Alto Impacto Regulatorio, ya que incluye un análisis de impacto en la competencia y en el comercio exterior. Pero, ¿por qué es tan importante? Veámoslo a fondo.
La versión vigente de esta norma (NOM-011-ENER-2006) ha estado en funcionamiento por 18 años, lo que ha generado una brecha tecnológica con los estándares internacionales y las innovaciones en la industria. La actualización contempla los siguientes cambios clave:
Nuevos niveles mínimos de Relación de Eficiencia Energética Estacional (REEE): Se establecen valores más estrictos para optimizar el consumo de energía en sistemas con compresores inverter, de velocidad fija o por etapas.
Actualización de métodos de prueba: Se adoptan mejores procedimientos basados en la regulación internacional AHRI Standard 210/240-2023, asegurando pruebas más precisas.
Nuevos requisitos de etiquetado: Ahora se incluirá información más clara sobre eficiencia energética y tipo de refrigerante, ayudando a los consumidores a tomar mejores decisiones de compra.
Inclusión de un Procedimiento de Evaluación de la Conformidad (PEC): Esto establece procesos estandarizados para laboratorios y organismos de certificación, asegurando transparencia y cumplimiento efectivo.
La norma establece reglas claras para todos los fabricantes, importadores y comercializadores, evitando que se vendan productos ineficientes y asegurando condiciones justas para las empresas que cumplen con estándares de eficiencia.
México ha alineado sus estándares con normas de EE.UU., especialmente en el sur del país, donde las condiciones climáticas son similares. Esto facilitará la importación y exportación de equipos, asegurando compatibilidad con el T-MEC.
De acuerdo con el Anexo B de la NOM, la versión anterior (NOM-011-ENER-2006) generó ahorros de 61.9 GWh, lo que equivale a 122.9 millones de pesos en reducción de consumo eléctrico. Con la nueva actualización, estos ahorros podrían incrementarse significativamente, reduciendo costos para consumidores y empresas.
El aumento de la temperatura promedio en México se estima entre 1.5°C y 2°C para 2039. Este fenómeno impulsará el crecimiento de la demanda de aire acondicionado, lo que podría afectar el PIB per cápita entre un 0.77% y un 1.76%. La NOM busca mitigar este impacto mediante la eficiencia energética.
Los consumidores podrán elegir equipos más eficientes, lo que se traduce en facturas de electricidad más bajas y un menor impacto ambiental. Para la industria, la norma genera certeza regulatoria, evitando cambios improvisados y permitiendo planeación a largo plazo.
La NOM-011-ENER-2024 no solo moderniza los estándares de eficiencia en México, sino que también protege el bolsillo de los consumidores, impulsa la competitividad y mejora la calidad ambiental. Ahora está en consulta pública, lo que significa que aún es posible influir en su versión final. La pregunta es: ¿será suficiente para enfrentar los retos energéticos del futuro?
Todos los campos son obligatorios *