¿Te están marcando de un número del Reino Unido y no sabes si contestar? Este artículo desentraña la nueva estafa global del prefijo +44 que está afectando a miles de mexicanos. No es solo spam: puede acabar en robo de identidad o extorsión. Te contamos cómo funciona, quién está detrás y cómo evitar caer.
En los últimos días, se ha viralizado en redes sociales una alerta sobre llamadas provenientes del prefijo telefónico +44, correspondiente al Reino Unido. Esto me llevó a preguntar a familiares, amigos y colegas si también habían recibido este tipo de llamadas. Yo misma recibí un par el pasado martes, aunque mi bloqueador de llamadas las filtró.
A raíz de esto, quiero compartir algunas experiencias relacionadas con estos contactos:
Las personas que respondieron a estas llamadas han seguido recibiendo más, no solo desde este prefijo, sino también desde prefijos de España y Estados Unidos, con grabaciones similares. Algunos usuarios reportaron que, después de estas llamadas, comenzaron a recibir otras desde México. En estas, alguien decía estar cerca de su domicilio con un supuesto paquete y solicitaba su correo electrónico. Minutos después, empezaron a recibir notificaciones de intentos de acceso a su cuenta de WhatsApp.
Otros mencionaron que, tras recibir estas llamadas y mandar el WhatsApp, les ofrecieron incentivos económicos de entre 60 y 100 pesos mexicanos para registrarse en plataformas de comercio electrónico. Sin embargo, para obtener el depósito, les pedían información bancaria sensible.
Estos hechos nos invitan a reflexionar sobre la importancia de proteger nuestros datos personales y la facilidad con la que, a veces, los compartimos sin cuestionar quién está al otro lado del teléfono. Esto puede traer terribles riesgos a nuestra seguridad y a la de quienes nos rodean: pérdida de datos bancarios, robo de identidad, extorsión y amenazas.
Se trata de un esquema conocido como el "método Wangiri", término japonés que significa “una llamada y colgar”. Esta modalidad consiste en hacer sonar el teléfono apenas una o dos veces, cortando la llamada para despertar la curiosidad del receptor, quien, al devolverla, podría exponerse a fraudes o cargos adicionales.
La digitalización ha transformado profundamente nuestras dinámicas sociales y emocionales. Este tipo de estafa se apoya en tres principios psicológicos:
Estos tres elementos, combinados con el desconocimiento sobre este tipo de estafas, favorecen su propagación y el aumento de víctimas que, además de perder datos personales, pueden sufrir consecuencias económicas.
Una modalidad reciente que se ha observado en redes sociales consiste en llamadas donde se ofrecen empleos remotos con supuestos beneficios atractivos. Tras convencer al usuario, lo integran a grupos de Telegram, le asignan tareas diarias con horarios establecidos y realizan pequeños depósitos de dinero para ganar su confianza. Sin embargo, el esquema evoluciona hacia una estafa piramidal en la que, tarde o temprano, las víctimas son defraudadas.
Recuerda: Si recibes una llamada internacional inesperada, especialmente con el prefijo +44, actúa con cautela, verifica el origen antes de responder y, sobre todo, protege siempre tus datos personales.
Ante esta estafa deseo darte las siguientes recomendaciones, con la finalidad de ayudarte a prevenir un fraude y la divulgación de tu información personal:
Recuerda: Proteger tus datos es proteger tu bienestar y el de los tuyos.
Linkedin: Krista Monroy
X (Twitter): @MonroyKrista
Todos los campos son obligatorios *