Las ofertas falsas de empleo en redes sociales y plataformas digitales están engañando a miles. ¿Es la digitalización una aliada o una enemiga en la búsqueda de trabajo? Descúbrelo aquí.
Opinión personal
En los últimos días, un hecho ha conmocionado a México y al mundo: el descubrimiento de lo que algunos han denominado el 'Auschwitz mexicano'. No hay palabras para describir el horror y las aberraciones encontradas en ese lugar. Por ello, escribo este texto con el máximo respeto hacia las víctimas, sus familias y la sociedad en general.
Según testimonios y el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, muchas víctimas fueron engañadas con falsas ofertas de empleo en redes sociales. Estas ofertas suelen prometer salarios elevados sin necesidad de experiencia o especialización, beneficios poco realistas y contratación en otro estado sin proporcionar información clara sobre la empresa.
Este tipo de engaños resulta especialmente peligroso en un contexto donde los ingresos de los jóvenes son bajos. De acuerdo con cifras del INEGI de agosto de 2024, el promedio de salario por hora trabajada para personas de entre 15 y 29 años es de 33.8 pesos (33.5 en hombres y 34.2 en mujeres). Además, 54 de cada 100 jóvenes en este rango de edadforman parte de la población económicamente activa. De los 15.9 millones de jóvenes empleados, el 60.3 % son hombres y el 39.7 % mujeres, con una edad promedio de 23.3 años. En cuanto a educación, 62 de cada 100 tienen nivel medio superior, mientras que un 35 % cuenta solo con educación básica.
He hablado en diversos medios sobre los beneficios de la digitalización, pero creo que es crucial también abordar los riesgos que implica la búsqueda de empleo en esta era. Con la economía digital y las transformaciones que hemos vivido, ya no es común entregar un currículum en persona. Ahora, las postulaciones se realizan a través de medios electrónicos como bolsas de empleo, grupos de Facebook, plataformas como LinkedIn e incluso chatbots impulsados por inteligencia artificial.
Si bien el anonimato está protegido en ciertos contextos como parte del derecho a la privacidad y la libertad de expresión, también se ha convertido en un factor de riesgo en la búsqueda de empleo. Cualquiera con una cuenta, un correo electrónico y un número telefónico puede publicar ofertas falsas en estos medios. Ante la necesidad de trabajar y mantener a sus familias, muchas personas interactúan con quienes están detrás de estas publicaciones, ya sean humanos o agentes de inteligencia artificial.
Además, no siempre es necesario estar buscando empleo para ser blanco de estos engaños. Cada vez es más común recibir mensajes de WhatsApp ofreciendo trabajos con pagos en dólares en supuestas empresas multinacionales. Incluso, mediante el uso de inteligencia artificial, los estafadores generan credenciales falsas de estas empresas para ganar la confianza de las personas. Luego, solicitan la compra de productos, el envío de información personal o el acceso a enlaces maliciosos que roban datos sensibles.
Ante esta situación, me he dado a la tarea de recopilar algunas recomendaciones para evitar caer en estas ofertas falsas. Es importante que las familias hablen con los jóvenes sobre estos riesgos y que el internet sea un entorno más seguro para todos.
Sabemos que los sistemas de inteligencia artificial hacen que estas ofertas fraudulentas sean cada vez más creíbles y lleguen a más personas. Por eso, es fundamental tomar medidas de precaución.
Estas son algunas recomendaciones clave para la búsqueda de empleo, lo que subraya la importancia de proteger nuestros datos e información personal. Es fundamental hacer un chequeo de estas posibles advertencias antes de interactuar con ofertas de empleo. Aunque el internet ha acercado a las personas a grandes oportunidades, también ha abierto la puerta a ciberdelincuentes y estafadores que buscan dañar a los usuarios. Espero que cada vez más personas tomemos conciencia de estos riesgos para evitar ser víctimas en la búsqueda de un salario digno y un derecho.
Linkedin: Krista Monroy
X (Twitter): @MonroyKrista
Todos los campos son obligatorios *