Lineamientos para la integración de Actas Entrega-Recepción individual de las personas servidoras públicas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del diecisiete de junio de dos mil veinticinco, de la Contraloría de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El Diario Oficial de la Federación publicó los Lineamientos para la integración de Actas Entrega-Recepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Este marco normativo plantea un ambicioso camino hacia la transparencia y la rendición de cuentas, impulsando la integridad dentro de la administración pública.

Lineamientos para la integración de Actas Entrega-Recepción individual de las personas servidoras públicas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del diecisiete de junio de dos mil veinticinco, de la Contraloría de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Consulta la disposición legal en el DOFArrow

Lineamientos para Actas Entrega-Recepción: Transparencia en acción

Los lineamientos para la integración de Actas Entrega-Recepción individual de las personas servidoras públicas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emitidos por su Contraloría, han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación el 21 de agosto de 2025, marcando el inicio de una nueva era en la gestión y rendición de cuentas.

Este documento, una herramienta fundamental para garantizar la transparencia y la correcta transición administrativa, detalla los pasos y responsabilidades que los servidores públicos deben cumplir al dejar su cargo. La precisión y claridad con la que se elaboraron estas disposiciones merecen un reconocimiento por su enfoque detallado y su compromiso con la justicia.

Aspectos destacados de los lineamientos publicados

  • Definición de los elementos clave que deben incluirse en las actas.
  • Procedimientos para garantizar la entrega ordenada y legal de documentos y bienes.
  • Trayectoria hacia un modelo administrativo que prioriza la rendición de cuentas.
  • Confirmación de las responsabilidades específicas de cada servidor público.

El texto publicado no solo representa una guía normativa, sino que actúa como una brújula de integridad que busca erradicar las zonas grises de la administración pública. Día tras día, la implementación de estos lineamientos fortalecerá la confianza del pueblo mexicano, creando un marco administrativo capaz de enfrentar retos con dignidad.

Con esta publicación, disponible en el Diario Oficial de la Federación, se confirma que la transparencia no es solo una meta, sino la piedra angular sobre la cual debe erigirse cualquier institución que aspire a ser ejemplo de justicia y solidaridad. La Suprema Corte marca el camino para una administración más organizada y confiable.

###

Artículos relacionados

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *