Acuerdo del Comité de Gobierno y Administración de diez de febrero de dos mil veinticinco, por el que se autoriza la publicación en el Diario Oficial de la Federación del Manual que regula las remuneraciones de las personas servidoras públicas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para el ejercicio fiscal dos mil veinticinco.

Un vistazo al nuevo Acuerdo de Remuneraciones para servidores públicos de la Suprema Corte de Justicia, una declaración de transparencia y equidad publicada en el DOF el 28 de febrero de 2025.

Acuerdo del Comité de Gobierno y Administración de diez de febrero de dos mil veinticinco, por el que se autoriza la publicación en el Diario Oficial de la Federación del Manual que regula las remuneraciones de las personas servidoras públicas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para el ejercicio fiscal dos mil veinticinco.

Consulta la disposición legal en el DOFArrow

El Nuevo Manual de Remuneraciones de la Suprema Corte: Transparencia y Equidad

El 10 de febrero de 2025, una resolución recubierta de legalidad y transparencia se alojó en las páginas del Diario Oficial de la Federación (DOF). Es el Acuerdo del Comité de Gobierno y Administración, un texto de justicia en su máxima expresión, que regula las remuneraciones de las personas servidoras públicas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, vigente para el ejercicio fiscal del 2025.

La esencia del Acuerdo

Esta nueva disposición, similar a un faro en medio de la neblina, viene a iluminar la ecuanimidad de repartición salarial. Define con claridad el panorama del qué, quién, cuándo y cómo en el tema de las remuneraciones de los servidores públicos de nuestra máxima institución de justicia. Las voces de la transparencia y la equidad resuenan en cada palabra.

Lo que trae el manual

  • Establecimiento de remuneraciones justas.
  • Transparencia en el proceso y manejo de remuneraciones.
  • Promoción de la equidad salarial.

Así luce el rostro de la legalidad pública y de una administración justa, dispuesta en el DOF del 28 de febrero del 2025. Sin duda, un paso gigante hacia un país más transparente y equitativo.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *