Gobierno invertirá 54 mil mdp en autosuficiencia alimentaria: ¿Cómo impactará al campo mexicano?

El gobierno federal destinará 54 mil millones de pesos este año para impulsar la producción de maíz, frijol, arroz y leche, con créditos a pequeños productores y metas ambiciosas. Te explicamos los detalles y cómo podría cambiar el panorama agrícola.

Gobierno invertirá 54 mil mdp en autosuficiencia alimentaria: ¿Cómo impactará al campo mexicano?

El gobierno de Claudia Sheinbaum anunció este año una inversión histórica de 54 mil millones de pesos para fortalecer la soberanía alimentaria del país, con el objetivo de llegar a 84 mil millones al cierre del sexenio. La estrategia, parte del Plan México, busca reducir la dependencia de importaciones y reactivar el campo mexicano, especialmente para pequeños y medianos productores.

¿En qué se gastará el dinero?

  • Créditos accesibles: El programa Cosechando Soberanía arranca este sábado en Michoacán, ofreciendo créditos con tasas del 9% (la mitad de lo que cobran los bancos) y seguros contra desastres climáticos.

  • Metas clave: Aumentar la producción de maíz blanco (17%), frijol (recuperar el 100% de autosuficiencia), arroz (duplicar producción) y leche (15% más).

  • Semillas del Bienestar: Se creará una productora de semillas en Zacatecas para garantizar calidad y evitar transgénicos.

Los protagonistas: los pequeños productores

Julio Berdegué, titular de Agricultura, destacó que el apoyo se enfocará en 300 mil productores este año, escalando a 750 mil para 2030. Los estados prioritarios son Chiapas, Veracruz, Oaxaca y otros del sureste, donde la agricultura es vital pero enfrenta mayores desafíos.

"Vamos a hacerlo con los que menos tienen", dijo Sheinbaum, prometiendo acuerdos directos entre productores y comercializadores (como harineras y nixtamaleras) para eliminar intermediarios y mejorar precios.

¿Por qué es importante?

México importa actualmente el 40% del arroz y el 30% del frijol que consume. Con esta inversión, se busca:

"Son metas ambiciosas, pero posibles", insistió Berdegué, confiando en que los programas como Fertilizantes para el Bienestar y Liconsa ya han mostrado resultados.

Lo que sigue

  • La presidenta firmará pronto el decreto para la Productora de Semillas del Bienestar.

  • Se ampliará el acompañamiento técnico y sanitario para evitar plagas o pérdidas.

  • El presupuesto crecerá año con año hasta 2030.

¿Te interesa el futuro del campo mexicano?
Suscríbete a nuestro boletín para recibir actualizaciones sobre este tema y más análisis. ¡Seguimos investigando!


Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *