Revelando la matriz de un futuro enriquecido por la inclusión educativa, este artículo examina las modificaciones en las Reglas de Operación del Programa de Apoyo a la Educación Indígena por parte del INPI en México.
Consulta la disposición legal en el DOF
Con un soplo fresco de aire, se publica el día 27 de enero de 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el acuerdo que modifica las Reglas de Operación del Programa de Apoyo a la Educación Indígena administrado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
El esfuerzo por moldear el rumbo académico histórico de los pueblos indígenas ha encontrado eco. Formulado como un árbol de sueños, este acuerdo se enfoca en:
Este es un paso adelante hacia un futuro donde la educación y la cultura no sólo coexisten, sino que se enriquecen mutuamente. A sus pies, los pueblos indígenas pueden ver florecer oportunidades académicas, donde el legado de los ancestros se teje intrínsecamente con la educación moderna.
Esperamos ver los frutos de estas nuevas reglas, porque como dijera nuestro poeta Nezahualcóyotl: “Rico es el árbol que da más de una fruta”. Con estas palabras en mente, es claro que no podemos pasar por alto la necesidad de una educación inclusiva para los pueblos indígenas, quienes han jugado un papel invaluable en la rica y diversa cultura mexicana.
Todos los campos son obligatorios *