Acuerdo por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para el ejercicio fiscal 2025.

En una apuesta por la equidad e inclusión, el DOF publica modificaciones al programa para el bienestar de los pueblos indígenas. Un paso adelante hacia un México diverso y rico en tradiciones ancestrales.

Acuerdo por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para el ejercicio fiscal 2025.

Consulta la disposición legal en el DOFArrow

Transformación Profunda: El Renovado Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas

El Día 29 de Enero de 2025, en las páginas del Diario Oficial de la Federación (DOF) se inscribió un hito para el futuro de los pueblos indígenas en México. Como un capullo que se abre para dar a luz a una distintiva mariposa, así se puede percibir esta modificación a las Reglas de Operación del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas.

Rumbo al Cambio

Este metamórfico acuerdo es un giro copernicano hacia un horizonte de mayor equidad e inclusión para los pueblos originarios. El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas está al frente de esta transformación, buscando devolver a estas comunidades su lugar en la diversidad y riqueza de la nación.

El Nuevo Rostro del Bienestar

El acuerdo brinda un detallado esquema de las modificaciones que cambiarán el rostro del bienestar para las culturas originarias. Dentro de los elementos clave se encuentran:

  • Nuevas estrategias de intervención orientadas a fortalecer el desarrollo integral de las comunidades indígenas.
  • Mayor transparencia y rendición de cuentas en la asignación y uso de los recursos.
  • Involucramiento efectivo y participativo de las comunidades en las decisiones que las afectan.

Las semillas de este nuevo acuerdo ya están plantadas y prometen florecer en un campo de igualdad y respeto por nuestros antiguos ancestros.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *