Descubre cómo la Dirección General de Ciberseguridad del gobierno de Sheinbaum busca proteger los sistemas digitales de México frente a las crecientes amenazas cibernéticas.
En un mundo cada vez más interconectado, donde las amenazas digitales están a la orden del día, el gobierno de México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha dado un paso decisivo hacia la protección de los activos digitales del Estado. La creación de la Dirección General de Ciberseguridad, como parte de la recién establecida Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), marca un hito en la estrategia nacional de seguridad cibernética.
Esta nueva dirección se inserta en la estructura de la Coordinación Nacional de Infraestructura Digital y se encargará de proteger los sistemas informáticos y plataformas digitales del gobierno federal. Según lo estipulado en el Reglamento Interior de la ATDT, sus principales funciones incluyen:
La creación de esta dirección no es un acto aislado, sino una respuesta a un panorama global donde los ciberataques son cada vez más frecuentes y sofisticados. En 2024, México enfrentó 42.4 millones de intentos de ataques de malware, según datos de Kaspersky, posicionándose como un blanco importante para el crimen cibernético.
Entre los sectores más atacados están:
La Dirección General de Ciberseguridad se presenta como una herramienta clave para enfrentar estos retos, centralizando los esfuerzos de defensa y mejorando la capacidad de respuesta del Estado.
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), anunciada por Sheinbaum, tiene objetivos ambiciosos. Entre ellos, destacan el desarrollo de infraestructura digital, la interoperabilidad de sistemas y la promoción de la soberanía tecnológica en México. Con direcciones generales dedicadas a la inteligencia de datos, el gobierno digital y la ciberseguridad, la ATDT busca posicionar al país como líder en innovación tecnológica.
Aunque la creación de esta dirección es un paso positivo, enfrenta grandes desafíos:
Por otro lado, esta iniciativa abre oportunidades para fortalecer la confianza ciudadana en el gobierno y posicionar a México como un referente en la protección de datos y la ciberseguridad.
Todos los campos son obligatorios *