6 horas atrás
3 mins lectura

Convocatoria extraordinaria para permisos y estudios de interconexión

El 17/10/2025 se publicó la Convocatoria extraordinaria para permisos de generación y estudios de interconexión. Fechas clave, VUPE, CENACE, OPE/CNE y Anexo Técnico con nodos y refuerzos.

Convocatoria extraordinaria para permisos y estudios de interconexión

El 17 de octubre de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Convocatoria extraordinaria para atender con prioridad permisos de generación y estudios de interconexión alineados a la planeación vinculante (PLADESE). Establece ventanas perentorias vía VUPE (registro), CENACE (estudios) y OPE/CNE (permiso), además de un Anexo Técnico con subestaciones, capacidades y costos de refuerzos de referencia.

Lo esencial de la Convocatoria

  • Ventana crítica VUPE (20–24 de octubre). Las personas interesadas deben registrar Manifestación de Interés y Solicitar estudios de interconexión del CENACE únicamente dentro de esa ventana; registros extemporáneos quedan fuera de etapas posteriores.
  • Determinación de pagos CENACE (27 de octubre) y pago de estudios (28–31 de octubre), con carga de comprobantes en VUPE; sin pago no hay permiso por esta vía.
  • Solicitud de permiso (28 de octubre–5 de noviembre) ante OPE/CNE solo para quienes completaron VUPE y pago. Si no tienes alta/actualización en OPE, debes gestionarla a más tardar el 22 de octubre.
  • Aceptación de obras de refuerzo (irrevocable). Tras resultados, la aceptación vía VUPE es condición para sostener la capacidad asignada; negativa o incumplimiento liberan la capacidad. Durante la Convocatoria CENACE suspende plazos de otros trámites de interconexión hasta concluir todas las etapas.

Anexo Técnico: subestaciones, capacidades y refuerzos

El Anexo lista por región subestación de interconexión, nivel de tensión, tecnología, capacidad (MW), entrada en operación y costo estimado de refuerzos (MDP). Ejemplos destacados: Tula–Pachuca (FV 440 MW, 230 kV, 2027–2028); Toluca (FV 30 MW, 115 kV, 2028); Juchitán (Eólica 200 MW, 115 kV, 2028); Valladolid/Kanasín (Eólica 350 MW, 230 kV, 2028–2029); Escárcega (FV 300/600 MW, 400 kV, 2028), entre otros.

¿Qué significa para desarrolladores, banca y EPC?

  1. Claridad de ruta y tiempos: una secuencia VUPE → CENACE → OPE/CNE con hitos diarios y una sola prevención documental. 2) Señales de red: el Anexo Técnico orienta hacia nodos y tensiones priorizados por planeación vinculante. 3) Disciplina de CAPEX: la aceptación irrevocable de refuerzos exige madurez financiera y técnica desde etapas tempranas.

Próximos artículos

Para acompañar esta noticia con profundidad técnica y guías accionables, publicaremos las siguientes piezas:

  1. VUPE, paso a paso: cómo llenar Manifestación de Interés + Solicitud CENACE sin prevenciones (errores comunes, evidencias y trazabilidad).

  2. Permiso OPE/CNE sin tropiezos: documentos exigibles, única prevención y “paquete mínimo viable” de ingeniería.

  3. CENACE sin sorpresas: del cálculo de pagos al formato de Aceptación de Obras (árbol de decisiones aceptar/desistir).

  4. Matriz de nodos críticos (115/230/400 kV) 2026–2029: corredores con mayor probabilidad de saturación y dónde conviene BESS.

  5. BESS para intermitentes: sizing, control y aseguramiento de calidad de energía (QA/QC) para sostener despacho.

  6. Plan de Gestión Social (PGS) que sí suma puntos: indicadores medibles de justicia energética y presupuesto.

  7. Garantías bajo MIC y coordinación financiera: del term sheet a un instrumento ejecutable post-permiso.

  8. Ingeniería base aprobable: medición, protecciones y calidad por etapa (previo/permiso/post).

  9. Riesgos y revocación: qué no hacer (cesiones antes de EOC, incumplimientos de 6+6 meses).

  10. Migración de permisos (LIE/LSPEE → LSE): cuándo conviene y cómo ejecutarla.

  11. Casos comparados por subestación: 3 escenarios tipo (FV 300 MW 230 kV, Eólica 200 MW 115 kV, Híbrido+BESS 400 kV).

  12. FAQ avanzada (desarrolladores, banca, EPC): las 25 preguntas que evitarán reprocesos.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *