14 horas atrás
2 mins lectura

Acuerdo General del Pleno del Órgano de Administración Judicial por el que se establece el Comité de Integridad del Órgano de Administración Judicial.

El establecimiento del Comité de Integridad del Órgano de Administración Judicial busca fortalecer los valores éticos y la transparencia en el sistema judicial mexicano. Publicado en el DOF el 24 de octubre de 2025, este acuerdo lleva la rendición de cuentas a un nuevo nivel, convirtiendo a la justicia en un ejemplo de responsabilidad institucional.

Acuerdo General del Pleno del Órgano de Administración Judicial por el que se establece el Comité de Integridad del Órgano de Administración Judicial.

Consulta la disposición legal en el DOFArrow

Establecimiento del Comité de Integridad: Un paso hacia la transparencia

El Poder Judicial mexicano sigue avanzando en su búsqueda de integridad y confianza pública. El Acuerdo General del Pleno del Órgano de Administración Judicial que establece el Comité de Integridad del Órgano de Administración Judicial fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 24 de octubre de 2025.

Este acuerdo está diseñado para fortalecer los valores éticos y la confianza en el sistema judicial, siendo un hito crucial en la gestión de la justicia en México. El Comité de Integridad busca ser el torbellino que despeje las dudas y fomente la transparencia en todas las áreas administrativas de este órgano.

¿Qué abarca este Comité de Integridad?

  • Supervisión de los principios éticos que rigen las decisiones administrativas.
  • Promoción de políticas internas orientadas a garantizar la transparencia.
  • Resolución de conflictos relacionados con la integridad institucional.

La implementación de este comité no solo marca un compromiso institucional, sino también un acto de reconocimiento hacia las demandas de una sociedad que exige claridad y principios rectos en los actos de gobierno.

Transparencia, el eje central de su creación

En medio del velo de la burocracia, este comité promete ser el faro que ilumine las aguas turbias de las acciones administrativas. Publicado en el DOF, este acuerdo representa una batalla ganada en pro de la rendición de cuentas y el manejo ético del poder judicial.

Así, México se reafirma en su lucha por consolidar un sistema judicial confiable, capaz de enfrentar los retos del presente y las demandas de una sociedad cada vez más participativa.

###

Artículos relacionados

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *